16 abr. 2025

Mazzoleni niega falta de medicamentos oncológicos en Itauguá

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, negó este miércoles que exista una falta de medicamentos oncológicos en el Hospital Nacional de Itauguá y aseguró que los protocolos priorizan la atención a personas con cáncer.

Julio Mazzoleni.jpeg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, aseguró la existencia de un solo caso sospechoso de coronavirus.

Foto: Fernando Calistro.

Ante el reclamo de pacientes con cáncer en el Hospital Nacional de Itauguá, Julio Mazzoleni aseguró que la cartera estatal a su cargo cuenta con los 42 ítems indicados para los diferentes tratamientos de la enfermedad.

No obstante, admitió que existe un estricto mecanismo de control para la provisión de estos fármacos, dejando entrever la burocracia que puede llegar a constituir una traba para la disponibilidad inmediata de los medicamentos para los pacientes.

Lea más: Día Mundial contra el Cáncer, una lucha entre avances y sinsabores

“El Ministerio (de Salud) tiene la obligación de precautelar que estos medicamentos lleguen a las personas a las cuales debe llegar”, refirió ante los medios de prensa.

“Hacemos el esfuerzo para que esto llegue de forma continua y, por otro lado, estamos haciendo los ajustes técnicos para ir actualizando este listado”, agregó.

Sin embargo, refirió que un escenario que podría desencadenar en “una confusión” es el uso de los medicamentos oncológicos para tratar otras afecciones.

Puede interesarte: Salud recibe a 3.000 nuevos pacientes con cáncer por año

Los pacientes del Hospital Nacional de Itauguá hicieron su reclamo justamente en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, celebrado cada 4 de febrero.

Los afectados, varios de ellos provenientes de comunidades lejanas, denunciaron que no es la primera vez que les toca atravesar esta situación.

Lamentaron el recurrente escenario y manifestaron estar preocupados de que sus tratamientos pierdan eficacia debido a las postergaciones.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.