01 abr. 2025

MEC destraba la jubilación de cientos de docentes mediante resolución

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, firmó este lunes una resolución que permitirá a cientos de docentes acogerse a la jubilación, tras las trabas en el proceso por parte del propio MEC y Hacienda.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja al inicio de clases en marzo.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja al inicio de clases en marzo.

Foto: Archivo Última Hora.

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó a través de sus redes sociales que mediante este documento miles de docentes que ya cuentan con sus resoluciones de jubilación en Hacienda podrán acogerse al beneficio.

Por otro lado, el ministro dispuso que estos docentes sean dados de baja y se ordenó a la Dirección de Gestión de Personal la realización de los trámites para la contratación de nuevos docentes para estos cargos.

https://twitter.com/BrunettiJuanMa/status/1429853622788104195

Relacionado: Jubilados están en pie de guerra por ley de emergencia que idea Hacienda

Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP-A, explicó en comunicación con Última Hora que esta es solo una parte del proceso para que varios de sus compañeros puedan acogerse a la jubilación.

Por otro lado, indicó que se espera que el MEC autorice que otros miles de docentes, que ya cuentan con condiciones para el retiro, puedan iniciar sus gestiones de jubilación en sus respectivas instituciones.

“Esta es parte de la combinación del proceso. Sin esta resolución, quienes ya tenían resolución de jubilación no se podían retirar. No tenemos precisada la cantidad exacta, pero una vez que salga a la luz la mínima sabremos cuántos son”, dijo.

El sindicalista docente señaló que unos 1.800 docentes esperan que se pueda encaminar su proceso de jubilación, pero el proceso burocrático les impide esto.

Por otro lado, indicó que el proceso para el retiro sigue siendo burocrático y los docentes son muy perjudicados por el bajo ingreso salarial y el incumplimiento del escalafón.

Más contenido de esta sección
El calor intenso está quedando atrás y el otoño trae consigo temperaturas mucho más agradables. Para este fin de semana, Meteorología anuncia que otro frente frío se asentará en el territorio nacional.
El informe periodístico sobre el espionaje a las autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú, generó una crisis entre la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y la Policía Federal. Señalan que la filtración podría comprometer la credibilidad del país vecino.
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.