10 abr. 2025

MEC justifica por qué eliminó Guaraní de exámenes de ingreso

Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dieron sus motivos acerca de la eliminación de la materia Guaraní de los exámenes de ingreso al bachillerato técnico en la Educación Media este año.

Interés.  Jóvenes de Asunción y Central rindieron ayer el examen de Lengua en el CTN.

Jóvenes de Asunción y Central durante un examen de ingreso.

Norma López, directora del Tercer Ciclo de la Educación Escolar, Básica y Media del MEC, dio los argumentos acerca del motivo por el cual la cartera estatal decidió eliminar las pruebas de Guaraní.

En una comunicación con radio Monumental 1080 AM explicó que para tomar la medida se analizó el manejo, verbal y escrito de dicha lengua para el uso comunicacional y el desempeño en su competencia profesional.

El Ministerio de Educación y Ciencias tomó la decisión antes de las fiestas de fin de año, mediante la Resolución Nº 1345.

“Cuando estamos hablando en el contexto formal, la escritura es muy difícil. Entonces, uno de los aspectos que analizamos en este sentido tiene que ver con que manejar la lengua guaraní debe ser desde un abordaje comunicacional y para el desempeño en las competencias profesionales como lengua de comunicación”, vertió a la emisora.

Lea también: MEC y Ateneo acuerdan medidas tras polémica exclusión del guaraní de exámenes

Mencionó que la Ley General de Educación establece que el requisito para acceder a cualquier título de bachillerato es tener el título de egresado de Escolar Básica; es decir, terminar el noveno grado.

“El problema de origen se basa en el escaso número de plazas. Idealmente, no se debería tomar ningún examen de ingreso dado que la ley pide que no se establezcan ese tipo de requisito”, agregó.

MEC estableció la realización de exámenes de ingreso al bachillerato técnico, primero en 2013, con las materias de matemática y lengua guaraní. Luego, entre 2015 y 2016, incorporó guaraní.

Más detalles: Sin argumentos, MEC eliminó Guaraní de examen de ingreso

“Pero como venimos de una pandemia, entendemos que hay que algún déficit que se puede dar en la enseñanza teórica y académica, digamos desde el punto de vista de la escritura de la lengua guaraní”, prosiguió Norma López.

La medida generó la reacción del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní. David Galeano, académico y profesor de Guaraní, cuestionó la medida y dijo desconocer los motivos por los cuales el Ministerio de Educación decidió dejar de lado al idioma vernáculo.

Tras los cuestionamientos, se celebró una reunión entre funcionarios del MEC y el Ateneo, donde se consensuaron una serie de medidas paliativas.

Una de las decisiones fue la creación de una mesa de trabajo con el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, a través de la cual se buscará fomentar estrategias para la enseñanza del idioma guaraní en las aulas.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.