10 abr. 2025

MEC pone foco en el financiamiento de la transformación educativa

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) abrió un debate público sobre el financiamiento de la transformación educativa para el 2030, que tendrá duración todo este mes.

II Congreso Nacional de Transformación Educativa.jpg

El debate público se inició en el marco del II Congreso Nacional de Transformación Educativa, que comenzó el martes.

Foto: @MECpy

Alcira Sosa, viceministra de Educación, afirmó que el gran desafío de la calidad educativa “tiene costo” y que por ello fueron puestos en discusión con diferentes sectores los posibles escenarios presupuestarios que implicará la transformación educativa.

En noviembre del año pasado se llegó a un acuerdo y a partir de entonces se instalaron múltiples espacios de mesas de trabajo con distintos actores de la comunidad educativa.

“Estos seis meses seguimos trabajando con diferentes sectores. Entonces, lo que se presentó ayer es justamente un documento para el debate público. Queremos que todo el mes de julio esté en debate”, apuntó.

Lea también: Abren una consulta digital tras críticas a reforma educativa

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el debate público se pretende poner en discusión cuánto costaría un escenario de inversión oportuno, intermedio y crítico en el presupuesto del MEC y qué porcentaje del producto interno bruto (PIB) implicaría.

“Hoy estamos por el 2,8% de PIB, si miramos la inversión en educación destinada a todas las ofertas desde la educación inicial a la educación terciaria no universitaria”, sostuvo la viceministra.

“En el escenario oportuno implicaría al 2025, que es una fase preparatoria para que en el 2030 se puedan notar los primeros resultados, necesitaríamos invertir el 4,8% del PIB”, agregó.

Más detalles: MEC enumerará prioridades para encaminar transformación educativa

Actualmente el presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias es de USD 1.148 millones y se estima que debería elevarse a unos USD 2.000 millones para llevar adelante las estrategias de la transformación educativa.

El debate se inició el martes en el marco del II Congreso Nacional de Transformación Educativa. Hasta el momento, se realizaron mesas de trabajo con padres y familias asociadas a grupos provida también tienen participación.

Más recientemente, la Iglesia local también planteó unirse para aportar con la educación nacional.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.