24 feb. 2025

Medellín recibe a más de 100 poetas en su 26 Festival internacional de Poesía

Medellín (Colombia), 17 jun (EFE).- La ciudad colombiana de Medellín recibe a partir de mañana y hasta el próximo 25 de junio a 110 poetas de 36 países y cinco continentes que se darán cita en la edición 26 del Festival Internacional de Poesía y rendirán un homenaje al poeta francés Arthur Rimbaud.

Fotografía tomada en julio de 2015 en la que se registró un toma panorámica de la inauguración del 25 Festival Internacional de Poesía de Medellín, en Medellín (Colombia). EFE/Archivo

Fotografía tomada en julio de 2015 en la que se registró un toma panorámica de la inauguración del 25 Festival Internacional de Poesía de Medellín, en Medellín (Colombia). EFE/Archivo

El poeta Ashur Etwebi, nacido en Trípoli (Libia), es una de las personalidades del evento. Este traductor, narrador y médico, que se exilió en Noruega después de que milicias islamistas quemaran su casa, ha publicado nueve libros de poesía, siete libros de traducción y una novela.

También estará el poeta y presidente de la Asociación de Escritores de Kirguistán, Akbar Ryskulov, autor de ocho libros de poesía, así como Keki Daruwalla (India), ganadora del Premio Poesía de la Commonwealth, por Asia, y del Padma Shri en 2014.

Ellos son solo parte de los representantes de la poesía de países como Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Colombia, Australia, Bulgaria, Ecuador, Eslovenia, España, Italia, Uganda, Grecia y Polonia, que compartirán sus experiencias y obras en homenaje al 125 aniversario de la muerte de Rimbaud.

Según la Revista Prometeo, organizadora del evento, los ocho días que durará el festival revivirán el espíritu de paz y reconciliación de una Colombia “pacífica, dialogante y justa”.

El festival, que se propone reunir a miles de personas para celebrar la palabra poética y conjurar la muerte y el terror, este año evoca directamente el espíritu que se gestó en la ciudad de Eleusis, que dio origen a la nación Griega y por ende a la civilización occidental, afirmó Prometeo.

Para los organizadores, eso se proyecta como ejemplo para el salto cultural que debe dar Colombia en el momento actual y así avanzar en el “difícil proceso de reconstrucción social, luego de 60 años de una guerra que ha horrorizado al mundo”, una referencia de las negociaciones de paz del Gobierno con la guerrilla de las FARC.

La fiesta literaria incluye lecturas de poemas, paneles, conferencias, teatro y documentales.

Entre las personalidades de este evento internacional también estarán el estadounidense Carl Ruck, coautor del libro “Camino a Eleusis”, la cantante griega Savina Yannatou e Ilias Monacholias, vicealcalde de Elefsina (antes ciudad de Eleusis) entre 1982 y 1986.

Igualmente participarán Hatto Fischer, poeta y filósofo que promueve la candidatura de Elefsina como capital cultural de Europa en 2017, y el líder espiritual Berito Cobaría, de la Nación U’uwa de Colombia.

En la inauguración del Festival, en el Parque de los Deseos, estarán los poetas Pablo Montoya (Colombia), Akbar Ryskulov (Kiguistán), Ashur Etwebi (Libia), Keki Daruwalla (India), Graciela Maturo (Argentina), Adriana Paredes (Nación Mapuche, Chile), Juan Carlos Mestre (España), Alain Borer (Francia), Gustavo Pereira (Venezuela) y Gcina Mhlophe (Sudáfrica).

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.