05 abr. 2025

Medellín recibe a más de 100 poetas en su 26 Festival internacional de Poesía

Medellín (Colombia), 17 jun (EFE).- La ciudad colombiana de Medellín recibe a partir de mañana y hasta el próximo 25 de junio a 110 poetas de 36 países y cinco continentes que se darán cita en la edición 26 del Festival Internacional de Poesía y rendirán un homenaje al poeta francés Arthur Rimbaud.

Fotografía tomada en julio de 2015 en la que se registró un toma panorámica de la inauguración del 25 Festival Internacional de Poesía de Medellín, en Medellín (Colombia). EFE/Archivo

Fotografía tomada en julio de 2015 en la que se registró un toma panorámica de la inauguración del 25 Festival Internacional de Poesía de Medellín, en Medellín (Colombia). EFE/Archivo

El poeta Ashur Etwebi, nacido en Trípoli (Libia), es una de las personalidades del evento. Este traductor, narrador y médico, que se exilió en Noruega después de que milicias islamistas quemaran su casa, ha publicado nueve libros de poesía, siete libros de traducción y una novela.

También estará el poeta y presidente de la Asociación de Escritores de Kirguistán, Akbar Ryskulov, autor de ocho libros de poesía, así como Keki Daruwalla (India), ganadora del Premio Poesía de la Commonwealth, por Asia, y del Padma Shri en 2014.

Ellos son solo parte de los representantes de la poesía de países como Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Colombia, Australia, Bulgaria, Ecuador, Eslovenia, España, Italia, Uganda, Grecia y Polonia, que compartirán sus experiencias y obras en homenaje al 125 aniversario de la muerte de Rimbaud.

Según la Revista Prometeo, organizadora del evento, los ocho días que durará el festival revivirán el espíritu de paz y reconciliación de una Colombia “pacífica, dialogante y justa”.

El festival, que se propone reunir a miles de personas para celebrar la palabra poética y conjurar la muerte y el terror, este año evoca directamente el espíritu que se gestó en la ciudad de Eleusis, que dio origen a la nación Griega y por ende a la civilización occidental, afirmó Prometeo.

Para los organizadores, eso se proyecta como ejemplo para el salto cultural que debe dar Colombia en el momento actual y así avanzar en el “difícil proceso de reconstrucción social, luego de 60 años de una guerra que ha horrorizado al mundo”, una referencia de las negociaciones de paz del Gobierno con la guerrilla de las FARC.

La fiesta literaria incluye lecturas de poemas, paneles, conferencias, teatro y documentales.

Entre las personalidades de este evento internacional también estarán el estadounidense Carl Ruck, coautor del libro “Camino a Eleusis”, la cantante griega Savina Yannatou e Ilias Monacholias, vicealcalde de Elefsina (antes ciudad de Eleusis) entre 1982 y 1986.

Igualmente participarán Hatto Fischer, poeta y filósofo que promueve la candidatura de Elefsina como capital cultural de Europa en 2017, y el líder espiritual Berito Cobaría, de la Nación U’uwa de Colombia.

En la inauguración del Festival, en el Parque de los Deseos, estarán los poetas Pablo Montoya (Colombia), Akbar Ryskulov (Kiguistán), Ashur Etwebi (Libia), Keki Daruwalla (India), Graciela Maturo (Argentina), Adriana Paredes (Nación Mapuche, Chile), Juan Carlos Mestre (España), Alain Borer (Francia), Gustavo Pereira (Venezuela) y Gcina Mhlophe (Sudáfrica).

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.