14 abr. 2025

Médica pide analizar nuevo fármaco para tratar a pacientes con Covid-19

La doctora Isabel Nel, especialista en Medicina Familiar, habló este martes sobre la necesidad de realizar una evaluación a un nuevo fármaco para tratar a los pacientes con Covid-19.

Internados terapia.jpg

Colapso. Los hospitales están llenos de pacientes Covid. Los fondos de binacionales deberán ir indefectiblemente a Salud.

Foto: Archivo ÚH.

Paraguay está caminando progresivamente hacia una tercera ola del Covid-19, advirtió la doctora Isabel Nel. Ante ese escenario, la especialista en Medicina Familiar señaló la necesidad de hacer ensayos clínicos al fármaco Favipiravir.

En ese sentido, señaló que el país es uno de los pocos en Latinoamérica que cuenta con ese fármaco y que de forma local tres laboratorios cuentan con el medicamento. “¿Por qué no someterlo a un comité de expertos y hacer un ensayo clínico, para por lo menos frenar la tercera ola?”, sostuvo.

Para la especialista es necesario contar con recursos para tratar de forma ambulatoria a los pacientes y evitar que ingresen a Terapia Intensiva. “Varios colegas utilizaron este fármaco. Va a ser más fácil y menos costoso de lo que va ser el Molnupiravir”, prosiguió en contacto con Monumental 1080 AM.

Puede leer: Laboratorio local pidió registro de antiviral que bloquea el Covid

El mundo fija sus ojos en el medicamento por vía oral denominado Molnupiravir, que puede tratar el Covid. Paraguay también está a la expectativa y un laboratorio local ya solicitó el registro de emergencia del producto farmacológico.

“La función del Favipiravir es muy similar a la del Molnupiravir. Aquí lo hemos utilizado con bastante éxito en pacientes de forma ambulatoria y la respuesta fue positiva”, resaltó.

Igualmente, precisó que este fármaco inicialmente fue aprobado en Japón para su uso como un respaldo contra la influenza, en África se usó para tratar el ébola y en Rusia para casos leves de Covid-19.

“Lo bueno sería ver lo que tenemos y usar eso para salvar vidas”, subrayó Nel.

El medicamento por vía oral denominado Molnupiravir es un antiviral que se empezará a administrar en breve a pacientes con Covid en el Reino Unido. Es muy parecido al Oseltamivir, un medicamento utilizado para tratar la influenza.

Más contenido de esta sección
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.