15 abr. 2025

Médicos crean "árbol de los faltantes” de Navidad con los insumos que necesitan en Hospital de Itauguá

El bautizado "árbol de los faltantes” fue una idea que nació entre los médicos del Hospital Nacional de Itauguá por motivo de la Navidad, para que su pizarra de recordatorios luzca al tono con la época.

El árbol de los faltantes del Hospital Nacional de Itauguá.png

Esta es la pizarra que tiene dibujado el árbol de Navidad del Itauguá.

GENTILEZA.

La doctora Margarita Aucejo visitó este domingo el estudio de radio Monumental 1080 AM para recordar el video musical en el que participó con otros médicos para animar a los pacientes en la Navidad.

Más detalles: Video: Médicos unen sus voces para cantar y animar a los pacientes por Navidad

Además de hablar al respecto, comentó el ingenio de los médicos residentes del Hospital Nacional de Itauguá, que dibujaron un árbol navideño en la pizarra de los médicos que operan, y como adorno le colocaron los nombres de los insumos faltantes.

“Hay faltante de todo. Hay faltante de antibióticos. A veces, no tenemos por ejemplo microgotero. Microgoteros son para los niños y macrogotero para los adultos. A veces falta. A veces viene”, detalló la profesional.

Les puede interesar: Médicos van a vender pan dulce por falta de insumos

Aucejo manifestó que el árbol se creó para informar entre compañeros qué medicamentos ya no estaban disponibles y qué se debía pedir a los pacientes.

“Esto también es una muestra de que no es la prioridad de estos últimos gobiernos la salud. No digo de este ni del anterior. La salud no es prioridad (para ellos) hasta que uno de sus familiares se enferme. Pero ellos tienen seguro vip”, cuestionó.

Este último año, tanto el sistema de salud pública como el IPS entraron en crisis por la falta de insumos médicos y fármacos, principalmente, que están destinados a los enfermos de cáncer. El desabastecimiento se volvió en “el pan de cada día” y se recrudece debido a crisis administrativas tales como en el caso de la previsional.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.