08 abr. 2025

Médicos de Acosta Ñu siguen movilizados y no descartan ir a una huelga

Los médicos y personal de blanco del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu se movilizan de nuevo este miércoles y no descartan ir a huelga si sus reclamos no son escuchados. Piden que se reduzca la brecha salarial.

Hospital Acosta Ñu.jpg

Los médicos y personal de blanco del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu se movilizan nuevamente este miércoles.

El doctor Diego Gamarra, del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, señaló a radio Monumental 1080 AM que este miércoles siguen con las movilizaciones en los cambios de turno.

Detalló que médicos, enfermeras y el personal de blanco se reúne unos instantes en la entrada del hospital pediátrico para visibilizar sus reivindicaciones.

“Nos movilizamos en los cambios de turno, nos juntamos un rato y tratamos de hacernos visibles y luego cada uno ingresa a su turno sin perjudicar ningún servicio”, aseguró Gamarra.

Por otro lado, dijo que no quieren llegar a una huelga, pero no descartan esa medida de fuerza en caso de no ser escuchados por las autoridades.

“Nosotros no queremos llegar a una huelga. Tenemos la convicción de que nuestro pedido es justo y vamos a tratar de conseguirlo y si debemos llegar a una huelga, lo vamos a considerar”, enfatizó el profesional de la salud.

Lea más: Médicos de Acosta Ñu piden reducir brecha salarial: “Estamos en la categoría mínima”

Los médicos exigen una asignación complementaria que reduzca la brecha salarial con los demás hospitales especializados y una asignación por exposición a insalubridad.

“Nosotros estamos ganando menos”, reprochó e indicó que vienen realizando este pedido desde hace ya seis años.

El hospital pediátrico es, prácticamente, el único hospital especializado que no recibe una asignación por la exposición a la salubridad y el nosocomio tiene declaración de insalubridad hace dos años, comentó Gamarra.

“La mayoría de los médicos del hospital pediátrico siguen estando contratados y eso es un problema, porque los contratos precarios hacen que los funcionarios no podamos aportar a la caja jubilatoria y un montón de otras cuestiones”, prosiguió.

En ese sentido, detalló que los médicos ganan un salario aproximadamente de G. 4.600.000, mientras que el salario piso de los nombrados en el Hospital Nacional llega a los G. 6.400.000.

En el caso de las enfermeras también se da una situación similar.

“El hospital pediátrico realiza procedimientos que son inéditos dentro del sistema público, como los trasplantes de cardiacos”, acotó.

La última vez que el Ministerio de Salud tuvo un aumento para el personal de blanco fue en el 2012; a partir de allí, la mayor parte de las reivindicaciones salariales se dieron de forma parcial, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).