14 abr. 2025

Médicos piden adelantar vacaciones de invierno para frenar casos respiratorios

La Sociedad Paraguaya de Pediatría pidió adelantar las vacaciones de invierno en las escuelas, principalmente para frenar los casos respiratorios en niños, que ahora “está en su momento más álgido”.

En aula. Con tapabocas y distanciamiento dan clases en una escuela pública.

En aula. Con tapabocas y distanciamiento dan clases en una escuela pública.

Foto: Archivo Última Hora.

La doctora Ana Campuzano, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, dijo que realmente los casos respiratorios de niños” están creciendo en forma sorprendente” y que por este motivo el gremio sugiere adelantar las vacaciones de invierno, prevista desde el 11 al 22 de julio.

“Estamos pidiendo adelantar para cortar la cadena de transmisión, es una de las formas”, señaló a NPY.

Campuzano mencionó que actualmente hay un problema de infecciones respiratorias a nivel país debido a la ola de frío y cambios de tiempo, que ahora está en “su momento más álgido”.

Nota relacionada: Central tiene “una avalancha” de casos respiratorios en niños

“Es habitual que en otoño e invierno aumenten estos casos, generalmente, en otoño. Este año se está dando inusitadamente en forma frecuente y un poco más severa. Los niños no están vacunados, no se han puesto la vacuna antigripal, se trae y no se ponen”, cuestionó.

Instó a los padres a inmunizar contra la influenza a los hijos desde los seis meses de edad. Recomendó lo propio a los adultos. “Ellos también se contagian, también llevan (el virus) al trabajo, sus hijos van al colegio e infectan a la gente”, sostuvo.

En los hospitales se registró una proliferación de virus respiratorios, entre ellos el sincitial, influenza y el nuevo avance del Covid-19, por lo que los médicos piden nuevamente el uso del tapabocas.

Le puede interesar: Insisten en uso de tapabocas para prevenir contagios respiratorios

Las estadísticas de Vigilancia de la Salud señalan que la notificación de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) a nivel nacional, en la última semana presentaron un aumento (11%).

La curva de tendencia se encuentra dentro de la franja de alerta del corredor endémico, pasando de 18.449 en la semana epidemiológica 17 a un total con 20.832 en la semana 18.

La doctora Ana Campuzano incluso remarcó que hay un elevado ausentismo en las instituciones educativas. “Tengo padres que dicen que están acudiendo cinco alumnos de 20", agregó.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.