03 abr. 2025

Medio argentino se hace eco de la sequía del río Pilcomayo

FOTOS. Un equipo periodístico del diario argentino Clarín se hizo eco de la situación de sequía en la cuenca del río Pilcomayo, la peor registrada por este curso hídrico, que discurre entre Bolivia, Paraguay y Argentina, en los últimos 19 años.

El periódico bonaerense con mayor tirada de la Argentina publicó en su portal una serie de fotografías que deslumbran la sequía que afecta actualmente a toda la cuenca del río Pilcomayo, similar a la registrada entre los años 1996 y 1997, y se trata de la segunda mayor de los últimos 30 años, según los registros oficiales.

Embed

La falta de agua provocó la muerte de varias especies de animales de la zona, que habitan en las aguas del Pilcomayo, como carpinchos, yacarés y peces, algunas de ellas protegidas.

Embed

Un equipo periodístico estuvo en la hacienda San Jorge y vio algunos caimanes muertos y varios agonizando en el barro, a unos 40 kilómetros de la comunidad de Fortín General Díaz, que tiene una pequeña población civil y un cuartel del ejército en las proximidades del río. A esta comunidad solo se puede llegar por tierra transitando la mitad del trayecto sobre una superficie irregular, sin pavimento asfáltico, según informó el portal.

Embed

El Gobierno paraguayo informó el lunes de la creación de un comité de mantenimiento para reiniciar los trabajos para liberar de sedimentos el canal y anunció una auditoría para determinar si hubo negligencia o no y para conocer si el dinero destinado a las obras sobre dichos sedimentos fue invertido.

Embed

El pasado mes de octubre, Bolivia, Argentina y Paraguay habían acordado un plan conjunto de intervención en el curso del Pilcomayo para prevenir inundaciones y provocar la migración de peces en beneficio de las comunidades indígenas de ambas riberas.

Más contenido de esta sección
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El policía que fue denunciado por otro uniformado por supuestamente apropiarse de más de G. 53 millones fue aprehendido este jueves y ya está a disposición del Ministerio Público. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.