07 abr. 2025

Megacarga de cocaína: Lo que se sabe de la empresa encargada de las bolsas de azúcar

Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios (DNIT), dio detalles de lo que dejó hasta el momento el operativo Dulzura, que se realizó en un puerto privado de Asunción, donde detectaron un cargamento de cocaína en contendores que tenían que llegar al puerto de Amberes, Bélgica.

Incautación de cocaína.jpg

Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios (DNIT), dio detalles de lo que dejó hasta el momento el operativo Dulzura.

Foto: Senad

El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, explicó que la empresa encargada de la carga de azúcar ya hizo otros envíos a Europa hace unos 15 días. Revisaron el cargamento, pero no encontraron nada y la mercadería salió.

“Es una empresa que ya estaba operando hace un tiempo. Tuvimos indicios de que la empresa pudo enviar (droga) anteriormente, pero no teníamos determinado eso ni las pruebas suficientes para procesarla”, indicó en conferencia de prensa.

Al respecto, mencionó que establecieron un perfil de riesgo en mercaderías o productos sensibles y fácil de contaminar con drogas.

“Tenemos diferentes tipos de productos como azúcar, almidón, yerba mate y carbón”, puntualizó.

Lea más: Operación Dulzura deja en principio un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico

Organizaciones cambian de estrategia

“En la medida que cambiamos los controles y las estrategias, las organizaciones criminales también cambian de estrategia para el traslado de droga”, acotó en su momento el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid.

Los contenedores con bolsas de azúcar llegaron el viernes hasta el puerto de Caacupemí, en Asunción. Tras las sospechas, fueron inmovilizados y se comunicó a la Senad.

Orué indicó que de todas formas tratan de evadir los controles para que la droga llegue a destino; sin embargo, resaltó que hoy los mecanismos de detección son más eficientes.

“Los mecanismos hoy son más eficientes y no solo porque hay scanner o perros, sino que son elementos que participan dentro del proceso. Acá el trabajo de inteligencia es mucho más importante”, sostuvo.

La operación, que se realizó este lunes, generó un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico, hasta el momento.

El primer contenedor de la carga de cocaína alcanzó un pesaje total de 4.013 kilos y se trata de un nuevo récord para la Senad, ya que el mayor kilaje que se tenía de esta droga fue de 3.416 kilos.

Más contenido de esta sección
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortíz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.