19 feb. 2025

Megaoperativo en el Mercado 4 por la venta de celulares robados

Cinco fiscales están llevando adelante allanamientos en simultáneo en dos galerías ubicadas en el Mercado Municipal Número 4, en prosecución de una investigación por la comercialización de celulares presuntamente ilegales.

Allanamientos en el Mercado 4 .jpeg

En el Mercado 4 se están llevando adelante allanamientos por comercialización de celulares.

Foto: Daniel Duarte (Referencial)

En horas de la mañana de este miércoles se inició el Operativo Blacklist (Lista negra), encabezado por el Ministerio Público y la Policía Nacional, en el Mercado 4, en el marco de una investigación por robo de celulares y posterior comercialización.

Los procedimientos se realizan en las galerías Bonanza, San Miguel y edificio Fortaleza Alberdi.

Se allanaron cinco locales comerciales y un departamento también está dentro de los objetivos de las autoridades, informó el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen de la Policía Nacional, a radio Monumental 1080 AM.

Puede interesarle: Un “negocio” manchado de sangre: Instan a no comprar celulares robados

Hasta el momento hay cuatro personas detenidas y se incautaron celulares, dinero en efectivo, una camioneta, entre otras evidencias.

El jefe policial explicó que con este operativo se busca contrarrestar el flagelo de robo de celulares, cuya “actividad para el ciudadano suele ser muy traumática” porque el abordaje suele ser muy violento e incluso dejó fallecidos, indicó.

Los objetivos de la operación son llegar hasta los lugares donde se realizan la reducción, el reacondicionamiento (desbloqueo, cambio de IMEI) y la posterior comercialización de los celulares robados.

También se busca dar un mensaje para aquellas personas que adquieren celulares probablemente “manchados de sangre”, porque “sabemos que un teléfono de alta gama que cuesta G. 12 millones no podés conseguir por G. 2.000.000”, expresó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El promedio anual es de 12.000 a 13.000 celulares robados que se comercializan mínimamente entre G. 500.000 y G. 1.500.000 cada celular, por lo que constituye un “negocio bueno” para el mercado ilegal y delincuentes.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.