07 feb. 2025

México: Otra orden de arresto para ex jefe del caso Ayotzinapa

La Fiscalía General de México obtuvo una nueva orden de detención en contra de Tomás Zerón, ex director de la extinta Agencia de Investigación Criminal.

Ayotzinapa México.jpg

Aseveran que de 80 órdenes de arresto, todavía están pendientes de cumplimentarse entre 40 y 50.

Foto: EFE.

“La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA), logró una nueva orden de aprehensión en contra de Tomás Z, la cual se acumulará a la que ya se encuentra en Israel con ficha roja de la Interpol”, informó la FGR de México este martes en un comunicado.

Este nuevo caso de probable tortura se acumula a los anteriores y se refiere a la violencia que las autoridades ejercieron sobre Felipe R –Felipe Rodríguez “el Cepillo"– dentro de las instalaciones de la Agencia Federal de Investigación de la ya extinta Procuraduría General de la República.

“El objetivo de dicha tortura era para que declarara lo que se le estaba obligando, para poder justificar la denominada ‘verdad histórica’”, indicó el comunicado en referencia a la primera versión oficial de la desaparición de los 43 estudiantes en septiembre de 2014.

Nota relacionada: Autoridades identifican restos de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

La Fiscalía obtuvo esta orden de captura en contra de Zerón el pasado 23 de abril.

“Los probables delitos por los cuales se libró el mandamiento son los siguientes: desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos”, agregó el texto.

Esta orden de aprehensión será enviada “de inmediato” a las autoridades de Israel para “fortalecer” el existente procedimiento de extradición del sujeto señalado, concluyó el texto.

México lleva meses trabajando en la extradición desde Israel de Tomás Zerón.

Lea también: Detienen a narcotráficante ligado con la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos

El proceso es lento porque México no tiene tratado de extradición con Israel, pero las autoridades mexicanas esperan que se termine cumpliendo porque Ayotzinapa se trata de un caso grave de violación a los derechos humanos.

Según la desacreditada versión oficial del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron arrestados en Iguala en la noche del 26 de septiembre de 2014 por policías locales corruptos que los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los incineró en un basurero.

Este relato, conocido como la “verdad histórica”, ha sido cuestionado por los familiares y expertos independientes, que han señalado que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar y han apuntado a la participación de militares y policías federales en el caso.

El actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, que en 2018 ordenó reiniciar las investigaciones, anunció el pasado 26 de septiembre, al cumplirse seis años de la desaparición, que había órdenes de captura contra militares por el caso.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.