11 abr. 2025

MIC estima otra suba de G. 500 en el precio de los combustibles

Óscar Cáceres, director de Combustibles del MIC, indicó que la nueva suba del crudo rondaría aproximadamente G. 500. La cartera estatal mantendrá una reunión con el sector privado esta semana.

Mínimo. Mañana bajan precios de los combustibles.

Mínimo. Mañana bajan precios de los combustibles.

Foto: Archivo Última Hora.

El titular de la Dirección de Combustible del Ministerio de Industria (MIC), Óscar Cáceres, dijo que se encuentran monitoreando los precios internacionales de los combustibles y considera inminente una nueva suba de los precios.

Al respecto, afirmó que el reajuste aproximado será de G. 500. Será el sexto incremento en el precio de los hidrocarburos en poco más de un año. Las constantes subas se iniciaron en febrero del 2021 y ya totalizan unos G. 1.800 por litro.

La cartera estatal se reunirá este jueves con el sector privado para intentar frenar o reducir el impacto de los aumentos del crudo. A nivel internacional existe una tendencia a la suba, debido al conflicto existente entre Ucrania y Rusia.

Le puede interesar: Paraguay está entre los países que tienen los combustibles más caros

“Cuando empezamos este año, en enero, hicimos un análisis con un precio que rondaba más o menos los G. 600 el ajuste y en la semana que ajustamos subió por encima de G. 1.000, y el precio sigue escalando, no sabemos cuándo va a parar atendiendo a su precio a nivel mundial”, sostuvo.

A su criterio, hay que ir desarrollando el uso de la energía eléctrica, ya que las variables son muy volátiles.

Lea también: Buscan reducir costos para evitar o minimizar la suba de combustibles

La Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) se pronunció la semana pasada ante este escenario desfavorable.

Desde el gremio están sorprendidos por la situación actual del carburante y están al pendiente de la comunicación oficial de los importadores respecto a una nueva suba en los precios de los combustibles.

Durante el 2021, el combustible aumentó G. 1.800 y para fin de año, Petropar bajó G. 250 el precio, pero luego aumentó de nuevo.

La mesa técnica conformada por el Gobierno con emblemas privados se reunió en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) hace dos semanas. Quedaron en volver a reunirse el próximo 24 de febrero, oportunidad en que evaluarán de nuevo los costos y lo que podría pasar con los precios.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.