13 feb. 2025

Microsoft planea invertir USD 80.000 millones en centros de datos para IA en 2025

La compañía tecnológica Microsoft planea invertir USD 80.000 millones en centros de datos para entrenar a modelos de inteligencia artificial (IA) y desarrollar aplicaciones en la nube en el año fiscal de 2025, que finaliza en junio, según ha comunicado la compañía en su blog este viernes.

inteligencia artificial

La compañía tecnológica Microsoft planea invertir 80.000 millones de dólares en centros de datos para entrenar a modelos de inteligencia artificial (IA).

Foto: NoticiasVenevisión

Más de la mitad del gasto previsto en esta infraestructura de inteligencia artificial se realizará en Estados Unidos, demostrando su “compromiso” con este país y “confianza en la economía americana”, según el presidente de Microsoft y autor de la publicación, Brad Smith.

Lea más: Xiaomi bate récord en bolsa ante éxito de sus eléctricos y apoyo oficial a la electrónica

“Estados Unidos lidera la carrera mundial de la inteligencia artificial gracias a la inversión de capital privado y a las innovaciones de empresas estadounidenses de todos los tamaños, desde dinámicas ‘start-ups’ hasta empresas bien establecidas”, aseguró Smith.

El presidente de la tecnológica recordaba en la publicación la asociación de la compañía con OpenAI, en la que invirtió 13.000 millones de dólares, y con empresas emergentes como Anthropic y xAI, además de sus propias plataformas y aplicaciones de software habilitadas para IA.

ChatGPT de OpenAI, que se lanzó a fines de 2022, dio el pistoletazo de salida en la carrera de la IA para que las empresas ofrezcan sus propias aplicaciones de IA generativa.

Le puede interesar: Sospechoso de la explosión de Tesla en Las Vegas fue militar de las fuerzas especiales

Los gastos de capital de Microsoft aumentaron un 5,3%, hasta los G. 20.000 millones, en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, y esperan que en el segundo trimestre fiscal aumenten secuencialmente, según aseguró la directora financiera de Microsoft, Amy Hood, en octubre.

La administración Trump podrá reforzar la IA

Smith asegura en la publicación que la administración entrante de Trump puede reforzar elementos como las inversiones en el desarrollo de producto y en el traslado de ideas de las universidades al sector privado, basándose en el desempeño del primer mandato del republicano.

En 2019, el entonces presidente aprobó una orden ejecutiva para fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial, con especial énfasis en las inversiones federales en investigación de IA y el acceso a los datos federales y los recursos informáticos.

“Cinco años después, el presidente Trump y el Congreso deberían ampliar estos esfuerzos para apoyar el avance del liderazgo de Estados Unidos en IA”, señaló Smith.

Respecto a China, destaca que está empezando a ofrecer a los países en desarrollo “acceso subsidiado a chips escasos y promete construir centros de datos de IA locales”.

“Los chinos reconocen sabiamente que si un país estandariza la plataforma de IA de China, es probable que siga dependiendo de esa plataforma en el futuro”.

Sin embargo, también reconoce que “la mejor respuesta para Estados Unidos no es quejarse de la competencia, sino asegurarse de ganar la carrera que tenemos por delante”.

Smith recalca que para ganar esta carrera tendrán que actuar con rapidez y eficacia para promover la inteligencia artificial estadounidense como “una alternativa superior”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.