15 abr. 2025

Microsoft planea invertir USD 80.000 millones en centros de datos para IA en 2025

La compañía tecnológica Microsoft planea invertir USD 80.000 millones en centros de datos para entrenar a modelos de inteligencia artificial (IA) y desarrollar aplicaciones en la nube en el año fiscal de 2025, que finaliza en junio, según ha comunicado la compañía en su blog este viernes.

inteligencia artificial

La compañía tecnológica Microsoft planea invertir 80.000 millones de dólares en centros de datos para entrenar a modelos de inteligencia artificial (IA).

Foto: NoticiasVenevisión

Más de la mitad del gasto previsto en esta infraestructura de inteligencia artificial se realizará en Estados Unidos, demostrando su “compromiso” con este país y “confianza en la economía americana”, según el presidente de Microsoft y autor de la publicación, Brad Smith.

Lea más: Xiaomi bate récord en bolsa ante éxito de sus eléctricos y apoyo oficial a la electrónica

“Estados Unidos lidera la carrera mundial de la inteligencia artificial gracias a la inversión de capital privado y a las innovaciones de empresas estadounidenses de todos los tamaños, desde dinámicas ‘start-ups’ hasta empresas bien establecidas”, aseguró Smith.

El presidente de la tecnológica recordaba en la publicación la asociación de la compañía con OpenAI, en la que invirtió 13.000 millones de dólares, y con empresas emergentes como Anthropic y xAI, además de sus propias plataformas y aplicaciones de software habilitadas para IA.

ChatGPT de OpenAI, que se lanzó a fines de 2022, dio el pistoletazo de salida en la carrera de la IA para que las empresas ofrezcan sus propias aplicaciones de IA generativa.

Le puede interesar: Sospechoso de la explosión de Tesla en Las Vegas fue militar de las fuerzas especiales

Los gastos de capital de Microsoft aumentaron un 5,3%, hasta los G. 20.000 millones, en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, y esperan que en el segundo trimestre fiscal aumenten secuencialmente, según aseguró la directora financiera de Microsoft, Amy Hood, en octubre.

La administración Trump podrá reforzar la IA

Smith asegura en la publicación que la administración entrante de Trump puede reforzar elementos como las inversiones en el desarrollo de producto y en el traslado de ideas de las universidades al sector privado, basándose en el desempeño del primer mandato del republicano.

En 2019, el entonces presidente aprobó una orden ejecutiva para fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial, con especial énfasis en las inversiones federales en investigación de IA y el acceso a los datos federales y los recursos informáticos.

“Cinco años después, el presidente Trump y el Congreso deberían ampliar estos esfuerzos para apoyar el avance del liderazgo de Estados Unidos en IA”, señaló Smith.

Respecto a China, destaca que está empezando a ofrecer a los países en desarrollo “acceso subsidiado a chips escasos y promete construir centros de datos de IA locales”.

“Los chinos reconocen sabiamente que si un país estandariza la plataforma de IA de China, es probable que siga dependiendo de esa plataforma en el futuro”.

Sin embargo, también reconoce que “la mejor respuesta para Estados Unidos no es quejarse de la competencia, sino asegurarse de ganar la carrera que tenemos por delante”.

Smith recalca que para ganar esta carrera tendrán que actuar con rapidez y eficacia para promover la inteligencia artificial estadounidense como “una alternativa superior”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.