12 feb. 2025

Miguel Prieto promete buen trato a brasileños y eliminar extorsión

Para fomentar el comercio fronterizo, el nuevo intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, promete a corto plazo eliminar la coima y la extorsión a los brasileños.

Imagen.jpg

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó a los nuevos directores de la Municipalidad.

Foto: Wilson Ferreira.

En medio de una crisis que enfrenta el Brasil y repercute en las ciudades fronterizas de Paraguay como Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y Ciudad del Este, Miguel Prieto entiende que se debe atraer a los turistas con una ciudad limpia y segura.

Los brasileños cruzan diariamente el Puente de la Amistad para realizar compras en los comercios de Ciudad del Este, Alto Paraná, y aunque esta fuente de ingreso fue mermando todavía sigue siendo un aporte importante en la economía local.

Lea más: Miguel Prieto asumió como intendente de Ciudad del Este

“El buen trato al turista va a ser una prioridad en nuestro gobierno, necesitamos que vengan a comprar y que se sientan seguros por sobre todo”, expresó al respecto este jueves Prieto.

De esta forma se refiere a las denuncias que habían hecho los extranjeros contra policías municipales que supuestamente les cobraban coimas.

“Vamos a ver la manera de rápidamente eliminar el cepo, la coima y la extorsión a los turistas”, dijo el político que ganó recientemente las elecciones municipales.

Adelantó que a las medidas se suman también la limpieza y seguridad de la ciudad. Además se trabajará de cerca con la Dirección de Defensa del Consumidor, a cargo de Richard González, para garantizar los derechos de los compradores.

Prebendarismo y planillerismo

Prieto, quien llegó a la Intendencia tras la destitución de Sandra McLeod, presentó al equipo que trabajará en los cargos de confianza de la Municipalidad de Ciudad del Este hasta fines del 2020, informó el corresponsal Wilson Ferreira.

Sobre el punto señaló que puede realizar los cambios que crea convenientes y advirtió que algunos incluso pueden resultar impopulares. Una de las personas asignadas es Yolanda Paredes, esposa de Paraguayo Cubas, senador suspendido en sus funciones por inconductas.

“Necesitamos transformar la clase política acá. Eliminar el prebendarismo, el panillerismo y la corrupción en todas las instituciones”, prometió el jefe comunal en compañía de los nuevos directores de diferentes áreas.

En ese sentido, dijo que se realizará una auditoría para identificar a los funcionarios planilleros.

En el aspecto comercial también anunció que se realizará un censo de los mesiteros para detectar quiénes ocupan los espacios públicos de manera irregular, como lo había denunciado el presidente de la Asociación de Mesiteros, Javier Miranda.

Con Miguel Prieto se puso fin a la hegemonía colorada de más de 60 años en Ciudad del Este, donde el clan Zacarías mantuvo el poder en los últimos años.

Lea también: Abren otra investigación contra el clan Zacarías

McLeod y su esposo, el senador cartista Javier Zacarías Irún, están imputados por declaración falsa y lesión de confianza. En la última causa, el legislador está procesado en carácter de instigador.

Más contenido de esta sección
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.