01 abr. 2025

Minero niega acusaciones de pobladores de Paso Yobái

El empresario de la minería Antonio Colmán negó las acusaciones realizadas por pobladores de Paso Yobái, Departamento de Guairá, quienes lo acusan de haberlos engañado y de mantener en zozobra a los trabajadores del rubro minero.

Conflicto oro paso yobái

Pobladores de Paso Yobái exigen la salida de Antonio Colmán, a quien acusan de supuestamente crear zozobra en la zona.

Richart González

El empresario Antonio Colmán hizo referencia a la manifestación frente a su domicilio realizada por pobladores en Paso Yobái, quienes exigieron que este abandone la zona y lo sindicaron de supuestamente robar el oro de la zona.

Colmán se comunicó con Última Hora y aseguró que las personas que lo acusan de haberlos estafado no son pobladores de Paso Yobái, sino de otras zonas. Indicó que en el conflicto existen intereses políticos.

El presidente de la coordinadora de mineros, Abrahan Almada, había dicho que supuestamente Colmán les utilizó y les engañó, y que crea zozobra en los pobladores que no responden a sus intereses.

Lea más: Mineros en pie de guerra por explotación de oro en Paso Yobái

Por su parte, Antonio Colmán dijo que nada tiene que ver con lo que indica Almada y lo acusó se aprovecharse de los trabajadores. Indicó que este ni siquiera es poblador de esta zona.

Colmán señaló que tras los incidentes existen cuestiones políticas y señaló al intendente de Paso Yobái, Ronald Vázquez, y al senador Rodolfo Friedman. Dijo que estos buscan limpiar sus nombres.

El empresario negó tener intereses en quedarse con la explotación de las 30 hectáreas cedidas a los mineros artesanales de la zona por la empresa Latin American Mineral SA (Lampa SA). Dijo que él se dedica al alquiler de su retroescabadora y no posee tierras en la zona.

Lea además: Denuncian que grupo vinculado a Cartes supuestamente trafica oro

El pasado 24 de setiembre, un grupo de mineros de la localidad de Paso Yobái se manifestó frente a la vivienda del empresario Antonio Colmán. Los trabajadores artesanales consideran que el mismo opera buscando solo su propio beneficio y les da la espalda.

El conflicto por la explotación de oro en Paso Yobái derivó en la polarización de los pobladores. Por un lado, quienes trabajan para Colmán, y por otro, los mineros independientes.

Relacionado: Lampa cedió 30 ha. de tierra a mineros de Paso Yobái

La Coordinadora de Pequeños Mineros de Paso Yobái nuclea a más de 100 grupos con personería jurídica. Cada grupo, a su vez, está integrado por 50 personas.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.