Ministerio de Agricultura y Ganadería
Con el lema “Consuma lo que Itapúa produce”, se llevó a cabo este jueves una gran feria de productos de la agricultura familiar en la Costanera de la ciudad de Encarnación.
El importador frutihortícola, Édgar Pineda, amenazó con judicializar el ingreso de tomate importado en el caso de que no se autorice la importación por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Los afectados aseguraron que darán una tregua al Gobierno.
La Cámara de Senadores decidió tratar el pedido de desafuero del senador colorado Rodolfo Friedmann en ocho días. El juez Agustín Delmás admitió su imputación por el caso de adquisición de almuerzo escolar cuando era gobernador del Guairá.
El nuevo ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Santiago Bertoni, anunció este martes que desde su gestión apuntará a fortalecer la asistencia técnica para los productores y mejorar la comercialización frutihortícola en el país.
Rodolfo Friedmann presentó este lunes su renuncia al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tras darse a conocer la imputación en su contra por el caso de almuerzo escolar. Además, anunció su retorno a la Cámara de Senadores.
Cinco instituciones del Ejecutivo emitieron un comunicado conjunto rechazando un reciente informe internacional que ubica a Paraguay entre los países que más deforestan por la ganadería. Si bien el Gobierno dice que el estudio “no refleja la realidad”, en ningún momento desmiente los datos publicados.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, visitó el Departamento de Canindeyú, en donde destacó las obras de infraestructura, pese a la pandemia del Covid-19 que afecta al país.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería confirmó este viernes casos positivos de coronavirus dentro del plantel de funcionarios. La institución no precisó la cantidad de contagios registrados.
La Cumbre el Mercosur mantiene a los cañicultores en alerta ante el temor de un posible acuerdo para la reducción del arancel a la importación de azúcar y la eliminación de restricciones que protegen la producción nacional. Desde el Gobierno afirman que no hay una negociación comercial.
Productores de tomate de Coronel Oviedo vienen implementando la clasificación de sus productos, embalándolos en cajas de madera para su comercialización en centros de distribución del país. La experiencia genera beneficios económicos por la mayor cotización en la venta a mayoristas.
Las autoridades incautaron este lunes una tonelada de productos frutihortícolas en Santa Rita y mercaderías varias en Vista Alegre, mientras que en Pedro Juan Caballero se confiscaron cuatro toneladas de cemento.
Las primeras heladas llegaron al país durante la noche y madrugada de este miércoles en los departamentos de Itapúa y Presidente Hayes, donde las mínimas oscilaron entre los 5ºC y 3ºC.
La Federación Nacional Campesina (FNC) informó que se registró una alta pérdida de producción de tomate y locote en el Departamento Central, y se desconoce el fenómeno que ocasionó los estragos. Ya pidieron asistencia técnica al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que aún no contesta.
Moisés Berrtoni Hicar fue designado como nuevo viceministro de Agricultura por el presidente Mario Abdo Benítez.
A pedido del ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, el Poder Ejecutivo verifica las asociaciones de productores beneficiadas con USD 100 millones del Banco Mundial.
El Gobierno autorizó mediante decreto la inclusión del cultivo de cáñamo a la agricultura familiar. Esta planta pertenece a la misma familia de la marihuana, pero con niveles bajos de componentes psicoactivos. ¿Cuáles son sus ventajas?
El Gobierno paraguayo busca destrabar el conflicto con las autoridades argentinas, a fin de que los camiones frutihortícolas del país puedan ingresar los productos al vecino país.
Ante el anuncio de la inclusión del cultivo de cáñamo a la agricultura familiar, los productores analizan los beneficios del proyecto, pero se muestran cautelosos porque no es la primera vez que llega una promesa desde el Gobierno.
El ministro de Agricultura, Rodolfo Friedmann, fue abucheado en el 38º Festival de la Raza que se hizo en Villarrica, Departamento del Guairá, adonde fue en compañía de su esposa, Marly Figueredo.
Los productores de tomate del Departamento de Caaguazú habían llegado este miércoles a un acuerdo con el Gobierno para levantar la medida que realizaban sobre la ruta 2. Sin embargo, el trato cayó y los tomateros anunciaron que volverán a manifestarse.
Con cierres intermitentes de rutas, productores de tomates volvieron a exigir al Gobierno más apoyo para el sector, afectado por el contrabando. Los mismos exigen mayores controles en el ingreso de mercancías desde países vecinos.
El Gobierno no cierra un acuerdo con campesinos para destrabar la medida de fuerza del sector, la cual se inició hace una semana y tiende a endurecerse, de no conseguir el dinero que solicitan para la reactivación económica de la producción familiar.
El presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Daniel Correa, indicó que todavía no recibieron la lista actualizada de los campesinos para seguir avanzando con los procesos de la refinanciación de deudas, que es uno de los puntos que reclaman los labriegos movilizados en el microcentro de Asunción.
El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, aseguró que desde el Gobierno están encaminando los puntos acordados con los campesinos movilizados en el microcentro de Asunción.
Los campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) llegaron hasta Asunción y se instalaron frente al Ministerio de Agricultura y dieron una semana de tiempo para que el Gobierno cumpla con el acuerdo firmado el pasado mes de marzo. Caso contrario, anuncian que endurecerán la protesta.
La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) anunció una movilización a partir del 17 de junio, por la promesa incumplida de parte del Gobierno.
El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Denis Lichi, confirmó que la empresa Rocalex SA, que demandó al ex ministro Juan Carlos Baruja, fue demandada durante la administración de Luis Gneiting, debido al incumplimiento de contrato.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, informó este viernes que los aumentos salariales previstos para un selecto grupo de funcionarios de la institución quedaron suspendidos por decisión del Ministerio de Hacienda.