06 abr. 2025

Ministerio de Hacienda

El viceministro de Economía, Iván Haas, reiteró que para el Ministerio de Hacienda no es una opción el veto total del PGN 2023 y cuestionó los aumentos estipulados dentro del presupuesto.
El Ministerio de Hacienda advirtió sobre falsos gestores que utilizan espacios de radios para hablar sobre la pensión alimentaria y estafar a adultos mayores de distintas ciudades y también de la capital.
El Ministerio de Hacienda anunció este miércoles que las familias beneficiarias del programa Tekoporã recibirán un pago adicional, desde el 1 de diciembre, a semanas de las internas coloradas del 18 de diciembre.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados dio dictamen favorable para dos millonarios préstamos planteados por el Poder Ejecutivo. El monto total asciende a USD 270 millones.
El viceministro de Tributación, Oscar Orué, se posicionó con respecto al proyecto de ley que amplía las deducciones permitidas dentro del IVA, advirtió que de promulgarse el proyecto de Ley, se perderá la esencia del tributo y se estaría cometiendo una injusticia social
El presidente Mario Abdo Benítez manifestó que le resulta “interesante” la posibilidad de que las compras formales sean impulsadas con el proyecto de ley que amplía la deducción del IVA, pero dijo que también está considerando los argumentos de Hacienda, que recomendó vetar la propuesta.
Óscar Llamosas se mostró preocupado por todas las iniciativas que están siendo analizadas en el Congreso Nacional y advirtió que si muchas de ellas se convierten en ley, se va a generar un retroceso importante. Se trata de proyectos que pretenden inflar el Presupuesto General de la Nación.
Marco Elizeche, viceministro de Administración Financiera, insistió en la necesidad de que el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 sea responsable. Aseguró que no se podrá afrontar un déficit superior al 2,3% del PIB.
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, negó que el precandidato colorado oficialista, Arnoldo Wiens, le haya propuesto condonar las deudas de las personas que se encuentren en el sistema de Informconf, sino que habló de reestructurar las deudas.
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, advirtió que las ampliaciones presupuestarias y los gastos rígidos extras podrían hacer que la economía del país retroceda 20 años en pocos meses. Cuestionó que el Congreso esté aprobando dichos aumentos en el PGN, pese al rechazo del Ejecutivo.
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, expresó nuevamente su preocupación por las iniciativas parlamentarias que tendrán impacto sobre los recursos que dispone el Estado. Advirtió sobre el impacto de los aumentos presupuestarios y pidió prudencia a los legisladores.
Al menos 3.000 campesinos se movilizan este jueves por las calles de Asunción por promesas incumplidas del Gobierno.
El ex intendentable Eduardo Nakayama desmintió este martes al precandidato a presidente de Honor Colorado, Santiago Peña, quien se calificó a sí mismo como el ministro de Hacienda “más joven en la historia de Paraguay” durante una entrevista en Argentina.
En un estudio hecho hace algunos años, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) reveló que en nuestro país existen 64 incentivos o beneficios que tienen como fin reducir la carga impositiva para diversos sectores económicos, principalmente sobre el impuesto al valor agregado (IVA) y los impuestos a la renta (IRE e IRP).
El proyecto de Presupuesto 2023 será el eje del debate en las próximas semanas, por las características de la propuesta del Ejecutivo como por los cambios que intentarán realizar en el Congreso. La propuesta genera preocupación por la persistencia de la deuda que presiona por mayor endeudamiento y por las restricciones que conlleva a costa del bienestar de las personas. El Presupuesto necesita cambios estructurales que no son asumidos por las autoridades, dejando para las próximas gestiones este tremendo desafío.
Los tres sindicatos de funcionarios del Ministerio de Hacienda emitieron un comunicado este jueves en el cual exigen ajuste de salario y el cumplimiento del contrato colectivo. Sostienen, además, que “hay una sentida desmoralización” ante la “falta de un merecido incentivo”.
Desde la OTEP-Auténtica señalaron que al no firmar el acuerdo de reajuste salarial con el MEC y Hacienda, recurrirán al Congreso Nacional para plantear que el salario básico para educadores se actualice conforme a la inflación interanual.
El viceministro de Economía, Iván Haas, indicó que uno de los préstamos objetados en la Cámara de Senadores, debido a que será destinado a gastos corrientes o salarios, es para el personal de blanco incorporado en la pandemia.
La Cámara de Senadores postergó por 90 días el tratamiento del proyecto de ley que equipara los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos. Hacienda advertía de un colapso en la Caja Fiscal y un descalabro financiero.
La Caja Fiscal está atravesando una realidad cuasilapidaria, realidad a la que no le estamos dando la importancia que se merece
La calificadora internacional Moody’s comunicó su decisión de elevar la perspectiva económica de Paraguay de estable a positiva, luego de siete años. Sin embargo, menciona la necesidad de mejorar el gasto público y la prevención de lavado de dinero.
El viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, insistió en los riesgos que conlleva el proyecto de ley que equipara los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos.
La Cámara de Senadores postergó este jueves el proyecto de ley que prevé regular el régimen de actualización de los haberes jubilatorios de los funcionarios y empleados públicos. Hacienda pidió su rechazo y advirtió que de aprobarse esto, se tendrían que aumentar los impuestos.
El viceministro de Economía, Iván Haas, advirtió que aprobar el proyecto de ley de equiparación de jubilación de funcionarios públicos en un año complicado como este “será una patada a las finanzas públicas”. El Ministerio de Hacienda solicitó la postergación del planteamiento.
El Poder Ejecutivo vetó el proyecto de ley de incentivos y promoción del transporte eléctrico en Paraguay, que buscaba establecer políticas públicas para el uso de este sistema como transporte de energía limpia.
Un hombre de la tercera edad fue dado por muerto y le arrebataron su pensión alimentaria. El afectado reclama la reposición del subsidio lo antes posible.
El mundo está en una crisis múltiple y también Paraguay. Sin embargo, algunas condiciones particulares de nuestro país nos ubican en una situación ventajosa. A pesar de la potencialidad, estamos sufriendo como el resto las consecuencias. El problema de Paraguay es que no tiene un plan claro de salida de la crisis, ni siquiera para mitigar algunos de los efectos, por lo que desde diferentes sectores se plantean respuestas, la mayoría de ellas sin garantía de resultado positivo. Urge que el Ministerio de Hacienda diseñe un plan coherente e integral.
El Ministerio de Hacienda continúa haciendo lobby para evitar la sanción de los proyectos de ley de equiparación jubilatoria, de ampliación de las deducciones en el IVA y de la eliminación del ISC. Advierten que “pueden dejar sin margen al Fisco”.
El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación, Óscar Orué, se mostró abierto hacia la decisión del Senado que aprobó el proyecto de ley que amplía las deducciones en el impuesto al valor agregado (IVA), incluyendo las compras en supermercados hasta el 30%.