01 abr. 2025

Ministerio de Justicia interviene cárcel de Itapúa ante denuncia de mutilaciones a reclusos

El viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, confirmó que se encuentran verificando supuestos hechos de torturas a reclusos del Centro de Reinserción Social (Cereso) ubicado en el Departamento de Itapúa. Dos de las víctimas sufrieron mutilaciones en los dedos y otras lesiones.

Cereso

El Ministerio de Justicia investiga supuestos hechos de tortura a internos en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Itapúa.

Foto: Archivo.

El Ministerio de Justicia activó el protocolo de seguridad en el Centro de Reinserción Social (Cereso), de Itapúa, tras recibir la denuncia de supuestos hechos de tortura a internos, como mutilaciones de los dedos, cortes y otros.

“Recibimos la noticia de que dos reos fueron trasladados hasta al Hospital Regional (de Encarnación) con algunas heridas cortantes y contusas”, confirmó a radio Chaco Boreal 1330, Víctor Manuel Benítez, viceministro de Política Criminal.

A raíz de esto se ordenó la intervención por parte de la Dirección General de Derechos Humanos, Anticorrupción e Inspectoría. “Debemos corroborar qué fue lo que pasó en ese lugar, si fue una gresca entre los internos o agresiones por parte de agentes penitenciarios”, agregó.

Lea más: Operativo Veneratio: Suman denuncias de tortura contra reclusos

Tortura en Cereso.jpg

Uno de los internos afectados muestra los golpes recibidos en la espalda.

Foto: Gentileza.

Le puede interesar: Reos de Tacumbú hacen “un llamado a la paz” y piden “libertad de expresión”

Fuentes penitenciarias revelaron a Última Hora que los casos de tortura habrían sido llevados a cabo por internos que fueron puestos en el pabellón B Alta, como “capangas”, encargándose de cobrar un precio de alquiler a sus compañeros por el uso de las celdas.

De acuerdo a las versiones, los reclusos que se negaban a pagar el precio eran sometidos a tortura. Serían cinco los afectados.

Tampoco se descarta que el grupo de internos tenga el monopolio de venta de drogas en el interior de la penitenciaría.

El viceministro Benítez señaló que, al igual que la mayoría de las penitenciarías del país, Cereso tiene un alto nivel de hacinamiento que se registra en la población penitenciaria, desbordando la capacidad de cada centro.

El mismo inconveniente se registra con la cantidad de agentes penitenciarios requerida para una eficiente custodia.

Más contenido de esta sección
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.