22 feb. 2025

Ministerio de la Mujer se desmarca del caso Leidy: “No acudió a nosotros”

Silvia Blasco, viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, se refirió a la trágica muerte de Leidy Karina Amarilla, investigada como posible feminicidio. Alegó que la institución no protegió a la víctima porque no acudió a ellos para denunciar las amenazas de su ex pareja.

Leidy Karina Amarilla.png

El Ministerio de la Mujer.

Edición ÚH.

Para el Ministerio de la Mujer, la muerte de Leidy Karina Amarilla (42), cuyo cuerpo se encontró el último martes en Nueva Asunción, se trataría de un nuevo caso de feminicidio.

Sin embargo, la institución no pudo proteger a la víctima un mes antes, cuando dio aviso de las amenazas que recibía por parte de su ex pareja, Fabricio José Noguera (23), uno de los principales sospechosos de su muerte y el primer detenido, pero por otra causa: Violación a la Ley de Armas. El joven contaba con una orden de alejamiento a raíz de la denuncia de la ahora fallecida.

“Ella no acudió a ninguno de los servicios del Ministerio de la Mujer, no tuvimos conocimiento en ningún momento. Al tener conocimiento, nosotros nos comunicamos con la víctima para acompañarla”, expresó a radio Monumental 1080 Silvia Blasco, viceministra de Protección de los Derechos de la Mujer.

Lea más: Denuncian desaparición de una mujer en Caacupé

La funcionaria indicó que la entidad estatal puede proteger a las víctimas de violencia llevándolas a albergues establecidos, brindar apoyo psicológico y otros servicios.

“No podemos realizar investigaciones en la parte persecutoria y mucho menos la sanción de un hecho en caso de violencia contra las mujeres, si bien brindamos todo un combo de servicios”, agregó.

Le puede interesar: Caen detenidos padre e hijo por caso de asesinato de Leidy Amarilla

La funcionaria estatal enfatizó la necesidad de contar con personal capacitado para manejar estos casos, afirmando que “no existe la figura de retirar la denuncia, por eso hay que tener gente capacitada en esto, policías o fiscales deben seguir esto por oficio”.

Además, mencionó que convocaron a una mesa para analizar dónde se realizaron mal las cosas. “No somos contraloras de las instituciones, pero sí somos coordinadoras”, subrayó.

El Ministerio de la Mujer tiene habilitada la línea telefónica para atender a mujeres víctimas de violencia , que es la 137, conocida como “SOS Mujer”, que recibe aproximadamente 8.000 denuncias por año y cuenta con una sola funcionaria por turno, según confirmó la viceministra.

La negativa a la palabra “género”

Silvia Blasco también destacó los esfuerzos del Ministerio de la Mujer, indicando que “hacemos lo humanamente posible, no tenemos más de 200 funcionarios, de los cuales 36 son de atención a nivel nacional”.

La viceministra refirió que la institución está llevando a cabo charlas preventivas en varios puntos del país, pero admitió que hay un rechazo de parte de algunos sectores por el empleo de la palabra género.

“No podemos entrar en ciertos sectores porque dicen ‘el Ministerio de la Mujer fomenta la ideología de género’. Nosotros trabajamos para la búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres”, aclaró.

Aproximadamente a las 10:30 de la mañana del último martes, un hombre que andaba a caballo por un terreno pantanoso en la localidad de Nueva Asunción reportó el hallazgo de los restos de Leidy Karina Amarilla. El olor nauseabundo alertó a vecinos. Al ir a verificar, hallaron un cuerpo, era de una mujer y estaba boca abajo; por su estado se estimó que ya llevaba unos tres días de fallecida. La víctima llevaba seis días desaparecida.

Hay otros dos detenidos en el caso, padre e hijo. En el lugar donde viven, en Nueva Asuncion, se hallaron restos de sangre.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.