18 dic. 2024

Ministerio de Trabajo pide flexibilidad para bomberos por incendios forestales

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) instó este miércoles a los empleadores a flexibilizar el horario de los empleados que se desempeñan como bomberos voluntarios y se encuentran combatiendo las llamas que consumen el Chaco y generan la mala calidad del aire.

Bomberos voluntarios en el Chaco.

Desde hace días, los bomberos voluntarios trabajan arduamente para combatir el incendio forestal en el Chaco.

Foto: Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay

Por medio de un comunicado, la cartera de Estado instó a los empleadores a tener consideración con aquellos trabajadores que se desempeñan como bomberos voluntarios y que están trabajando en el combate del incendio forestal en el Chaco.

Por ello, pidió la flexibilización del horario laboral, atendiendo que se encuentran en la primera línea de lucha contra las llamas, que ya consumieron más de 100.000 hectáreas, principalmente bosques nativos, en la zona del cerro Chovoreca, en el Departamento del Alto Paraguay.

Nota relacionada: Incendio en el Chaco: Infona ubicó las fincas por imagen satelital y reportó a Fiscalía

Para el ministerio, es “crucial el apoyo de los empleadores para superar esta situación crítica” que provocó, como daño colateral, una mala calidad de aire para el país.

El pedido de la autoridad del empleo es para que los trabajadores puedan asistir a los llamados de emergencia sin que implique ningún perjuicio económico o laboral para los bomberos voluntarios, establecido en la Ley 6762/2021.

Lea más: Boquerón declara emergencia ambiental y sanitaria por incendios forestales

El Instituto Forestal Nacional (Infona) denunció a dos fincas, las R02 602 y R02 596, con padrón 1.067 y 1.056, respectivamente, donde se habría originado la quema forestal que se detectó el pasado 2 de setiembre a través de imágenes satelitales.

Más contenido de esta sección
En este episodio hacemos un recuento de las primeras cooperaciones de la DEA de Estados Unidos con Paraguay y de cómo la relación se fue deteriorando hasta que la Senad rompió lazos.
Los niños y niñas, con enfermedades del corazón, festejaron antes la Navidad en el Hospital de Clínicas.
La Codehupy acompañará una denuncia por torturas, desaparición forzada, despojo de tierras y persecución perpetrados desde la Pascua Dolorosa. Se trata de un caso de crímenes de lesa humanidad cometidos contra la familia Salinas-Bobadilla durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado envió un exhorto internacional a Paraguay para pedir la extradición del ex senador Eduardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa. Ambos están con prisión domiciliaria en un lujoso departamento de Asunción por el ingreso al país de más de USD 200.000 sin declarar.
En la mañana de este martes, la Policía Nacional inició el operativo de control de fin año denominado Año Paha, a los efectos de cuidar principalmente la parte comercial de las seis ciudades que forman parte del Departamento de Amambay.
Ante la polémica sobre el discreto aporte de casas de cambios, inmobiliarias y bancos para la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) en Paraguay, un grupo de senadores de la oposición presentó un pedido de informe a la Seprelad.