20 feb. 2025

Ministerio del Ambiente recuerda prohibición de la quema de basura

El Ministerio del Ambiente (Mades) recuerda la prohibición de la quema o incineración de basura, como también la disposición de residuos sólidos a cielo abierto, en cursos de agua, en lagos, en lagunas o en lugares de disposición final que no sean rellenos sanitarios.

Quema de basuras en CDE_40516641.jpg

Más de 500.000 familias queman la basura generada en sus domicilios.

Foto: Archivo ÚH.

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordaron la prohibición de quemar o incinerar basura, como también la disposición de residuos sólidos a cielo abierto, en cursos de agua, en lagos o lagunas o en lugares de disposición final que no sean rellenos sanitarios.

Lea más: Inconsciente quema de basura en más de 500.000 hogares del país

Asimismo, se prohíbe la participación de menores de edad en cualquiera de las etapas de la gestión de los residuos, según dispone el artículo 33 de la Ley 3.959 de Gestión Integral de los Residuos.

“Quemar basura es delito ambiental, los que depositen o incineren basuras u otros desperdicios de cualquier tipo, en las rutas, caminos o calles, cursos de agua o sus adyacencias, serán sancionados con multas de 100 a 1000 jornales mínimos legales”, remarcaron.

Entérese más: Contrabando de desechos genera USD 15 millones por año en el país

Entre tanto, señalaron que constituye un agravante las quemas en áreas protegidas por ley o sus áreas de influencia, según la Ley 4.770 que modifica el artículo 202 del Código Penal sobre el perjuicio a reservas naturales, las penas pueden ir hasta a dos años de cárcel o multa.

Finalmente, indicaron que los municipios tienen la obligación de prevenir, combatir y controlar los incendios domiciliarios, en caso de urgencia llamar a la comisaría más cercana o al Ministerio Público o al Ministerio del Ambiente.

Más de 500.000 familias queman la basura generada en sus domicilios

En Paraguay, de un total de 1.666.285 familias, 549.874 declararon que optan por quemar la basura generada en sus domicilios, lo que representa el 33% de hogares encuestados. Es lo que revela la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el área rural, donde los servicios de recolección son aún más escasos, se concentra el 67% de la población que recurre a esta práctica.

A la recolección pública solo recurre el 54% de los hogares y un 5% al sistema privado, según la encuesta.

En el resto de las casas, además de la quema de residuos, en otros casos se recurre a tirar en un hoyo, en un baldío, en una zanja o en la calle.

Más contenido de esta sección
El presidente de la república, Santiago Peña, celebró la última actualización del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala un aumento de 96.557 empleos en el cuarto trimestre del 2024 en comparación con el tercer trimestre del 2023.
Un incendio registrado en el predio de Ecotour Laguna Blanca, ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, movilizó a las autoridades locales y cuerpos de emergencia tras una llamada de alerta recibida a través del sistema 911 durante la tarde de este jueves.
Un solitario hombre, con machete en mano, ingresó a una vivienda y robó el celular de la propietaria. Ocurrió en el barrio Kennedy, de Capiatá, Departamento Central.
Luego de las polémicas y conflictos entre el intendente de Encarnación, Luis Yd, y el Gobierno Nacional, referente a la cesión de un terreno municipal a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), se llegó a un acuerdo entre las partes.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando dos supuestos delincuentes robaban reflectores subiendo uno encima del otro. Sucedió en Fernando de la Mora, Departamento Central.
Indígenas de comunidades de Presidente Hayes se manifestaron este jueves sobre la ruta Transchaco PY09 al cerrar el paso vehicular. La protesta se realizó por falta de provisión de alimentos y beneficios sociales. Luego de entablar un acuerdo con las autoridades, se canceló la medida de fuerza.