21 may. 2025

Ministerio informa sobre 2.479 nuevos contagios y 60 muertes por coronavirus

El reporte diario del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social menciona 2.479 nuevos contagios y 60 nuevas muertes por Covid-19 en todo el país. A la fecha, son 2.694 las personas internadas por la enfermedad.

enfermera.jpg

Fallece primer personal de blanco por Covid-19 en Guairá.

Foto: Richart González.

De 5.811 muestras analizadas, 2.479 dieron positivo a coronavirus, todos casos comunitarios. Con esto, los contagios detectados en Paraguay desde el inicio de la pandemia llegan a 229.595.

Con respecto a las 60 muertes, el Ministerio de Salud Pública precisó que se trata de 24 mujeres y 36 hombres, provenientes de San Pedro, Guairá, Caaguazú, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Pdte. Hayes y Asunción.

Asimismo, el reporte de este jueves detalla que una de estas personas estaba en la franja etaria de 0 y 19 años, 7 tenían entre 20 y 39 años, 17 tenían entre 40 y 59 y 35 eran mayores de 60 años. De esta forma, ya son 4.644 las muertes por la enfermedad.

Actualmente, hay 2.694 personas internadas por Covid-19, de las cuales 438 están en una Unidad de Terapia Intensiva.

En contrapartida, son 1.610 las personas que se recuperaron en las últimas horas, según el informe. El total de personas recuperadas en todo el país llega así a 188.340.

Lea más :Fatiga y dificultades respiratorias persisten como secuelas más frecuentes del Covid-19

El médico neumólogo José Fusillo señaló este jueves que la fatiga y las dificultades respiratorias para caminar son las secuelas más comunes que presentan los pacientes que superan el coronavirus en el país.

“Prácticamente, el 50% de los pacientes quedan con algún tipo de molestias, como fatiga, dificultad para caminar, también pérdida de cabello, insomnio o hasta algún deterioro neurológico”, indicó el profesional.

Sobre el punto, aseguró que es importante realizar un seguimiento a los pacientes tras su recuperación.

“El seguimiento al paciente se hace después de la primera o la segunda semana y el primer control tomográfico se debe hacer a los 2 meses para saber si quedaron algunas secuelas. Las pruebas pulmonares son fundamentales, pero por lo menos los pacientes tienen que hacerse una radiografía para ver cómo quedó el pulmón”, explicó Fusillo.

Más contenido de esta sección
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.