06 abr. 2025

Ministerio Público registra más de 283.000 causas por diferentes hechos en 2024

El Ministerio Público informó que de enero a diciembre de 2024 ingresó más de 283.000 causas a la institución y que atendió a cerca de 275.000 víctimas en todo el país. Una de las cifras más altas fue por violencia familiar, con 37.634 denuncias.

Fachada de la sede de la Fiscalía General del Estado_fiscalia-ministerio-publico-fachada_36747547.jpg

Fiscalía registró un total de 283.624 causas ingresadas entre enero y diciembre de 2024.

ARCHIVO.

De acuerdo con los registros de la Plataforma de Datos Abiertos del Ministerio Público, un total de 283.624 causas fueron ingresadas entre enero y diciembre de 2024.

Lea más: En todo el 2024, Fiscalía atendió unas 103 víctimas de violencia por día, alcanzando 37.634 casos

La discriminación por meses señala que en enero se registraron 22.978 denuncias; en febrero, 22.437; en marzo, 22.107 y en abril, 25.552.

Asimismo, en mayo fueron 23.342; en junio, 22.442; en julio, 23.282 y en agosto, 23.595. Los últimos meses se reportaron cantidades similares, con 23.997 en setiembre; 26.517 en octubre; 24.555 en noviembre y 22.820 en diciembre.

Entre las zonas con mayor cantidad de denuncias se encuentran el Departamento Central, con 101.090 denuncias, seguido por Asunción con 47.820 denuncias, mientras que Alto Paraná registró 30.469, Itapúa 15.658 y Caaguazú 15.673.

Le puede interesar: Sistema 911 atiende casi 200 llamadas por violencia familiar en Año Nuevo

Atención a víctimas

En el mismo periodo, el Ministerio Público brindó asistencia a un total de 275.047 víctimas de diversos hechos punibles en todo el país.

Entre los principales hechos punibles denunciados se encuentran violencia familiar, hurto, hurto agravado, estafa, robo agravado, amenaza, daño, apropiación, exposición al peligro en el tránsito terrestre, incumplimiento del deber legal alimentario, lesión, robo, y pornografía relativa a niños.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.