01 abr. 2025

Ministra de la Mujer aumentó patrimonio casi G. 7.000 millones en 4 años

Para la Contraloría General de la República (CGR), el notable incremento de los bienes de la ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, llamó la atención. La institución detectó un aumento de casi G. 7.000 millones en el rubro de inmuebles, desde su última declaración jurada en el 2015.

Nilda Romero

La ministra de la Mujer, Nilda Romero, tuvo un incremento de casi G. 7.000 millones en sus bienes desde el 2015.

Foto: EFE

El director de Declaraciones Juradas de la Contraloría, Armindo Torres, explicó que llamó la atención el incremento de los bienes de la ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, que en cuatro años aumentó de G. 1.200 millones a G. 8.000 millones.

“No sabemos exactamente si es por plusvalía o mejora de algún inmueble. El Ministerio Público va a realizar las investigaciones pertinentes”, manifestó en contacto con Monumental 1080 AM.

Romero Santacruz fue designada en junio de 2018 por el presidente de la República Mario Abdo Benítez.

Antes de llegar a ocupar dicho cargo, fue directora de Políticas de Género de la Municipalidad de Asunción durante cinco años, también fue directora de Recursos Humanos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Desde el 2015, se desempeñó como asesora del organismo electoral.

Lea más: Declaraciones juradas de cinco ministros “levantan sospechas”, afirma Contraloría

Embed

La Contraloría General de la República (CGR) también detectó inconsistencias en las declaraciones juradas de otros ministros y ex ministros del Poder Ejecutivo. Por tal motivo, remitieron un informe al Ministerio Público para iniciar una investigación, ante una posible declaración falsa.

Los mismos son Mario Varela (Ministerio de Desarrollo Social), Eduardo Petta (Ministerio de Educación y Ciencias), Carla Bacigalupo (Ministerio del Trabajo) y Dany Durán (Ministerio de Vivienda y Urbanismo), quienes fueron investigados por la Contraloría.

Además, Denis Lichi (ex titular del Ministerio de Agricultura) y Sergio Barrios (funcionario del Instituto de Previsión Social). Todos habrían ocultado bienes en sus declaraciones juradas.

Nota relacionada: “Fiscalía indagará a cinco ministros por mentir a la Contraloría General”

La Contraloría hace un análisis de la declaración jurada presentada por los funcionarios con los informes recibidos de diferentes instituciones públicas y privadas. Ahora están analizando las declaraciones juradas de viceministros, consejeros de las binacionales Itaipú y Yacyretá, consejeros de IPS y embajadores.

Estimó que los resultados estarían listos en los primeros meses del 2020, ya que son al menos 120 los funcionarios, cuyos bienes serán verificados.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Comunicación del Ejército informó que este martes la División de Infantería de Carandayty, situada en Ciudad del Este, realizará la detonación controlada de explosivos, bajo estrictas medidas de seguridad y supervisión.
Por el aniversario número 255 de la fundación de la ciudad de Caacupé, la Décima Tercera Circunscripción Judicial de Cordillera declaró asueto judicial y suspensión de plazos procesales en la ciudad agasajada, este viernes.
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito del que fue víctima una mujer en situación de calle, que murió tras ser arrollada por varios vehículos en el barrio Arroyo Porã de Cambyreta, Itapúa. Hasta el momento no hay detenidos ni demorados.
La Dirección de Meteorología advierte de lluvias y tormentas para Asunción y 15 departamentos del país para la tarde de este lunes.
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.