25 feb. 2025

Ministra de la Niñez insta a los municipios a mantener activas sus Codenis

La ministra de la Niñez, Teresa Martínez, instó a los municipios a no descuidar la situación de los niños y a mantener activas sus Codenis, para brindar la asistencia necesaria durante la pandemia del Covid-19.

Teresa Martínez - Raúl Cañete.JPG

Teresa Martínez, ministra de la Niñez.

Raúl Cañete

Son solo siete los municipios donde la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) sigue brindando asistencia a los niños y niñas durante el paro sanitario a causa de la pandemia del Covid-19.

Al respecto, la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, mencionó que se vieron obligados a mandar una nota a los intendentes municipales porque hay Codenis que no se encuentran activas y consideró que es un servicio sumamente necesario ante la crisis sanitaria que enfrenta el país.

“Los intendentes están obligados por ley a tener una Codeni y darles las condiciones de trabajo. En esta pandemia necesitamos que estén activas y pendientes de los niños, y tener la información precisa de niños vulnerables ”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Fiscalía registra 80 casos de violencia familiar por día durante cuarentena

En otro momento de la entrevista, la secretaria de Estado lamentó que al menos 30 municipios nunca instalaron una Codeni. También, mencionó que toda la situación visibiliza la falta de compromiso con la niñez.

“Esto hace que se visibilice la poca importancia que los intendentes le están dando a las Codenis, que es un actor fundamental en la protección y promoción de derechos del niño”, aseveró.

Hasta ahora, la cifra de casos positivos de coronavirus se mantiene en 208, al igual que la de fallecidos que sigue en ocho.

Paraguay se encuentra en cuarentena para frenar la expansión del Covid-19 y con medidas restrictivas que se extienden por una semana más.

La situación de encierro provocó numerosos casos de violencia familiar. Según los datos de la Fiscalía, a mediados del mes de marzo se registró un promedio de 80 casos diarios de violencia familiar.

Comparado a los tres primeros meses del año pasado, el 2020 presenta un constante aumento. El Covid-19 no frenó el incremento.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados asaltaron este lunes en horas de la mañana un local comercial en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varios ingenieros agrónomos se hicieron cita bajo el sol abrazador este lunes en la parcela demostrativa de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.