14 abr. 2025

Ministra de la Niñez insta a los municipios a mantener activas sus Codenis

La ministra de la Niñez, Teresa Martínez, instó a los municipios a no descuidar la situación de los niños y a mantener activas sus Codenis, para brindar la asistencia necesaria durante la pandemia del Covid-19.

Teresa Martínez - Raúl Cañete.JPG

Teresa Martínez, ministra de la Niñez.

Raúl Cañete

Son solo siete los municipios donde la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) sigue brindando asistencia a los niños y niñas durante el paro sanitario a causa de la pandemia del Covid-19.

Al respecto, la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, mencionó que se vieron obligados a mandar una nota a los intendentes municipales porque hay Codenis que no se encuentran activas y consideró que es un servicio sumamente necesario ante la crisis sanitaria que enfrenta el país.

“Los intendentes están obligados por ley a tener una Codeni y darles las condiciones de trabajo. En esta pandemia necesitamos que estén activas y pendientes de los niños, y tener la información precisa de niños vulnerables ”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Fiscalía registra 80 casos de violencia familiar por día durante cuarentena

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En otro momento de la entrevista, la secretaria de Estado lamentó que al menos 30 municipios nunca instalaron una Codeni. También, mencionó que toda la situación visibiliza la falta de compromiso con la niñez.

“Esto hace que se visibilice la poca importancia que los intendentes le están dando a las Codenis, que es un actor fundamental en la protección y promoción de derechos del niño”, aseveró.

Hasta ahora, la cifra de casos positivos de coronavirus se mantiene en 208, al igual que la de fallecidos que sigue en ocho.

Paraguay se encuentra en cuarentena para frenar la expansión del Covid-19 y con medidas restrictivas que se extienden por una semana más.

La situación de encierro provocó numerosos casos de violencia familiar. Según los datos de la Fiscalía, a mediados del mes de marzo se registró un promedio de 80 casos diarios de violencia familiar.

Comparado a los tres primeros meses del año pasado, el 2020 presenta un constante aumento. El Covid-19 no frenó el incremento.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.