15 abr. 2025

Ministra de la Niñez insta a los municipios a mantener activas sus Codenis

La ministra de la Niñez, Teresa Martínez, instó a los municipios a no descuidar la situación de los niños y a mantener activas sus Codenis, para brindar la asistencia necesaria durante la pandemia del Covid-19.

Teresa Martínez - Raúl Cañete.JPG

Teresa Martínez, ministra de la Niñez.

Raúl Cañete

Son solo siete los municipios donde la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) sigue brindando asistencia a los niños y niñas durante el paro sanitario a causa de la pandemia del Covid-19.

Al respecto, la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, mencionó que se vieron obligados a mandar una nota a los intendentes municipales porque hay Codenis que no se encuentran activas y consideró que es un servicio sumamente necesario ante la crisis sanitaria que enfrenta el país.

“Los intendentes están obligados por ley a tener una Codeni y darles las condiciones de trabajo. En esta pandemia necesitamos que estén activas y pendientes de los niños, y tener la información precisa de niños vulnerables ”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Fiscalía registra 80 casos de violencia familiar por día durante cuarentena

En otro momento de la entrevista, la secretaria de Estado lamentó que al menos 30 municipios nunca instalaron una Codeni. También, mencionó que toda la situación visibiliza la falta de compromiso con la niñez.

“Esto hace que se visibilice la poca importancia que los intendentes le están dando a las Codenis, que es un actor fundamental en la protección y promoción de derechos del niño”, aseveró.

Hasta ahora, la cifra de casos positivos de coronavirus se mantiene en 208, al igual que la de fallecidos que sigue en ocho.

Paraguay se encuentra en cuarentena para frenar la expansión del Covid-19 y con medidas restrictivas que se extienden por una semana más.

La situación de encierro provocó numerosos casos de violencia familiar. Según los datos de la Fiscalía, a mediados del mes de marzo se registró un promedio de 80 casos diarios de violencia familiar.

Comparado a los tres primeros meses del año pasado, el 2020 presenta un constante aumento. El Covid-19 no frenó el incremento.

Más contenido de esta sección
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.