16 may. 2025

Ministra lamenta ataque de familias a Plan de Transformación Educativa

La ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, lamentó que tantas familias ataquen el Plan de Transformación Educativa 2030. Un sector de padres se manifestó, rechazando su contenido.

Teresa Martínez, ministra.

Es increíble la magnitud a la que pueden llegar y someterla a semejante vejación en un cuerpo tan pequeño Teresa Martínez, ministra de la Niñez.

Foto: Archivo

La titular del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), Teresa Martínez, recordó este miércoles que la institución mantuvo el mismo problema que ahora presenta el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE). Lamentó que se repita la situación.

Comentó que el mismo sector de padres que ahora están en contra del documento también rechazó en su momento el Plan Nacional de la Niñez y Adolescencia de Paraguay y que luego se consiguió llegar a un acuerdo mediante una mesa de trabajo en conjunto.

“Un plan es una ruta de trabajo y ahí es donde tuvimos un problema por las diversas interpretaciones. Fue aprobado por todos los que anteriormente habían cuestionado. Se trabajó con ellos, con un enfoque que las familias aceptaron, de la interculturalidad”, manifestó a Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Solicitan la suspensión del proceso de Transformación Educativa 2030

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, el propio Ortigoza, quien además es pastor e integra en calidad de padre el grupo de familias que están contra el PNTE, ahora rechazó el mismo término y dijo en una comunicación anterior con la radio que tiene relación con la conducta LGTB.

“Entonces, al poner la cultura LGTB como una opción cultural, automáticamente ya meten toda la ideología de género, a través de esa puerta”, vertió el representante del sector.

Martínez, por su parte, explicó que la interculturalidad es la interacción entre culturas distintas, donde se tienen en cuenta los derechos humanos y a los pueblos indígenas, para evitar la discriminación. Mencionó que incluso se recurrió a un antropólogo para la utilización del concepto.

Lea más: En medio de protestas, titular de MEC defiende Transformación Educativa

“Es lamentable que en nuestro país tengamos esta situación, de tantas familias que están atacando y entiendan totalmente lo contrario el rol de protección que deben tener ante los niños y adolescentes”, expresó la ministra.

Recalcó que una de sus preocupaciones es que haya una “suerte de competencia” donde se crea que “reconocer el derecho del niño es como desconocer el de los padres”.

“Y no es así. La familia en primer lugar y ellos nos dicen permanentemente ‘familia, sociedad y Estado’. Entonces, no hay una confusión”, agregó.

Le puede interesar: Reconocen que la Transformación Educativa no incluye ideología de género

La Red Nacional de Padres por la Niñez y la Adolescencia se manifestó el martes durante una reunión de la Cámara de Diputados con el ministro de Educación, Nicolás Zárate, quien se ofuscó por ello.

Esta organización cuestiona la legalidad y la legitimidad del proceso, además de “cuestiones de fondo” como los ejes transversales del proyecto que tienen un “alto contenido ideológico” y de amplio alcance, como la interculturalidad, la inclusión y el enfoque de derecho.

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, indicó a la misma emisora que también ya se le explicó al mismo sector manifestado, con el que mantiene reuniones permanentes, que las ideas reclamadas no están incluidas en el PNTE y que incluso no tiene la función de abordar temas curriculares.

Por su parte, negó que haya una “agenda oculta” en el Plan de Transformación Educativa.

Más contenido de esta sección
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.