02 feb. 2025

Ministro advierte que el descenso del río Paraguay influirá en subida de los precios

El descenso del nivel de agua del río Paraguay, por donde se moviliza el 80% del comercio exterior, tendrá repercusiones en la economía y el aumento de los precios de los productos, advirtió el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros.

río paraguay

El río Paraguay está en su nivel más bajo de la historia.

Foto: Fernando Calistro

“Primero, va a afectar económicamente porque van a empezar a subir los precios”, dijo De Barros en una conferencia de prensa en la que se refirió a los impactos de la disminución del caudal del río Paraguay, que ha registrado en las últimas semanas cifras mínimas por la falta de lluvias y la sequía.

“También, más adelante, según los pronósticos, puede llegar a afectar la canasta básica, porque es una cadena”, alertó.

La bajante del río Paraguay ha complicado la navegabilidad a través de la hidrovía Paraguay-Paraná, el corredor natural que le permite al país la salida al Atlántico, donde las embarcaciones han tenido que reducir su capacidad de carga, con consecuentes elevaciones del precio del transporte, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay (Cafym).

Lea más: Seguirá navegación, pero con sobrecosto inevitable, dice ANNP

Solo en el Puerto de Asunción, uno de los principales del país, el río marcó el jueves un récord de descenso de -1,32 metros frente a su nivel normal, de acuerdo a la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).

En ese contexto, el titular de Ambiente previó también afectaciones en el precio de los combustibles, en vista de que Paraguay importa el 100% de sus hidrocarburos.

Pronósticos no son alentadores

El Mades informó igualmente que “los pronósticos climáticos no son alentadores en la región para los próximos meses”, lo que podría empeorar “la crisis de los ecosistemas acuáticos”.

Por su parte, el encargado de la subdirección de Hidrología de la DMH, Jorge Sánchez, afirmó en el canal Telefuturo que aunque en octubre inicia la época lluviosa, se prevé precipitaciones “por debajo de lo normal”.

“La perspectiva más alentadora es que en octubre, noviembre, para diciembre, pudiéramos tener los valores (del río) por encima del cero hidrométrico. Eso no quiere decir que (los niveles) estarían muy elevados”, expresó el experto.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.