05 abr. 2025

Ministro de Relaciones Exteriores de China señala que vacunas serán de acceso universal

El representante diplomático de China, Wang Yi, afirmó que la vacuna desarrollada en su país será un bien público de acceso universal, en una reunión virtual con ministros de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe.

Vacuna.jpeg

Los cancilleres de América Latina y China en reunión virtual.

Foto: Gentileza

Los ministros de Relaciones Exteriores de China, América Latina y el Caribe tuvieron una videoconferencia para consolidar la cooperación internacional y garantizar el acceso mundial a los medicamentos, las vacunas y el equipo médico con los que hacer frente al Covid-19.

La Cancillería informó que el encuentro fue copresidido por los cancilleres de México, Marcelo Ebrard, y de China, Wang Yi, quien afirmó que la vacuna desarrollada en su país será un bien público de acceso universal.

En la ocasión se mencionó la posibilidad de utilizar préstamos especiales de infraestructura para apoyar proyectos de salud pública en América Latina y promover asignación de fondos de la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación con el fin de asegurar la seguridad alimentaria en nuestra región.

Nota relacionada: Interpol alerta de ventas de vacunas falsas tras desmantelar redes de fraude

También, el diplomático chino indicó que su país destinará un préstamo de mil millones de dólares para apoyar el acceso de las naciones de la región al antídoto.

Por su parte, el canciller argentino Felipe Solá mencionó que escuchar este anuncio de que las vacunas serán un bien público genera un enorme alivio. “Lo celebro en este mundo cerrado y financiarizado. También celebro el préstamo antiepidémico de mil millones de dólares que anunció el canciller chino” destacó.

Agregó que es necesario ocuparse solidariamente también de los vecinos y resaltó la resolución mexicana sobre el acceso a medicamentos y vacunas.

También puede leer: Taiwán cuestiona el uso político de vacunas contra Covid-19

“Una de las lecciones que deja la pandemia es el rechazo al ajuste del Estado. También es una paliza a las ideas neoliberales sobre la economía. Nos obliga a que la producción científica sea común. Cuanto más colaboremos en diagnósticos y cifras de recuperación, mejor. Cada país deberá hacer su ajuste tributario”, sostuvo.

En la reunión participaron los cancilleres de Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.