06 abr. 2025

Ministro de Relaciones Exteriores de China señala que vacunas serán de acceso universal

El representante diplomático de China, Wang Yi, afirmó que la vacuna desarrollada en su país será un bien público de acceso universal, en una reunión virtual con ministros de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe.

Vacuna.jpeg

Los cancilleres de América Latina y China en reunión virtual.

Foto: Gentileza

Los ministros de Relaciones Exteriores de China, América Latina y el Caribe tuvieron una videoconferencia para consolidar la cooperación internacional y garantizar el acceso mundial a los medicamentos, las vacunas y el equipo médico con los que hacer frente al Covid-19.

La Cancillería informó que el encuentro fue copresidido por los cancilleres de México, Marcelo Ebrard, y de China, Wang Yi, quien afirmó que la vacuna desarrollada en su país será un bien público de acceso universal.

En la ocasión se mencionó la posibilidad de utilizar préstamos especiales de infraestructura para apoyar proyectos de salud pública en América Latina y promover asignación de fondos de la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación con el fin de asegurar la seguridad alimentaria en nuestra región.

Nota relacionada: Interpol alerta de ventas de vacunas falsas tras desmantelar redes de fraude

También, el diplomático chino indicó que su país destinará un préstamo de mil millones de dólares para apoyar el acceso de las naciones de la región al antídoto.

Por su parte, el canciller argentino Felipe Solá mencionó que escuchar este anuncio de que las vacunas serán un bien público genera un enorme alivio. “Lo celebro en este mundo cerrado y financiarizado. También celebro el préstamo antiepidémico de mil millones de dólares que anunció el canciller chino” destacó.

Agregó que es necesario ocuparse solidariamente también de los vecinos y resaltó la resolución mexicana sobre el acceso a medicamentos y vacunas.

También puede leer: Taiwán cuestiona el uso político de vacunas contra Covid-19

“Una de las lecciones que deja la pandemia es el rechazo al ajuste del Estado. También es una paliza a las ideas neoliberales sobre la economía. Nos obliga a que la producción científica sea común. Cuanto más colaboremos en diagnósticos y cifras de recuperación, mejor. Cada país deberá hacer su ajuste tributario”, sostuvo.

En la reunión participaron los cancilleres de Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Más contenido de esta sección
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.