24 feb. 2025

Ministro de Salud preocupado por incumplimiento de aislamiento social

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, expresó este viernes una especial preocupación por la cantidad de personas que circulan por las calles en los últimos días, pese a la medida de aislamiento total impuesta por el Gobierno Nacional.

Julio Mazzoleni - 28/03

El Ministerio de Salud informó este sábado del aumento a 59 de los casos confirmados de coronavirus.

Foto: Gentileza.

“Vemos con extrema preocupación un movimiento en estos días, que nos permite ver que hay mucha gente que todavía no dimensiona la magnitud de este problema”, expresó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, durante la teleconferencia brindada a medios de comunicación.

Si bien señaló que también gran parte de la ciudadanía cumple con las medidas sanitarias adoptadas para combatir el avance del Covid-19, recalcó la importancia de la colaboración total por parte de los pobladores.

“El éxito de la implementación de estas medidas pasa principalmente por una concienciación ciudadana. Insto a poder capitalizar el gran esfuerzo que hemos hecho en estas medidas de distanciamiento social y aislamiento”, reiteró el secretario de Estado.

Nota relacionada: Casos de Covid-19 llegan a 92 en Paraguay

Mazzoleni recomendó a todos no pensar en términos de evitar un contagio, sino más bien evitar contagiar. Refirió que una de las formas seguras que podemos hacer para cuidarnos es asumir que estamos contagiados.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

“Si no se puede concebir el concepto del valor de una vida humana, tenemos que ver el valor de lo que económicamente estamos resignando a los efectos de poder hacer frente a esto. Es oportuno no dilapidar ese esfuerzo”, puntualizó.

Según precisó, el pico más alto de coronavirus a nivel local se daría a mediados de abril. Sin embargo, estimó que aún puede retrasarse conforme se respeten las medidas sanitarias.

Lea más: Mario Abdo pide afrontar la lucha contra el Covid-19 con “mucha seriedad”

Por otro lado, comentó que el avance de obras en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) y el Hospital Nacional está en un 30%.

Detalló que en todo el país, fuera de Central y capital, hay 941 camas preparadas con oxígeno para urgencias de Covid-19, 384 camas de terapias intensivas y 114 respiradores que serán gradualmente instalados en distintos hospitales.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.