10 abr. 2025

Minna recuerda derechos del niño y aboga por regreso a las aulas

El Ministerio de la Niñez y Adolescencia emitió un comunicado en el que recuerda que, en el Art. 54 de la CN, se consagra el principio del interés superior y refiere que “los derechos del niño en caso de conflicto, tienen carácter prevalente” y piden el retorno a la aulas.

Retorno. El lunes retornaron muchos estudiantes y docentes a aulas, tras la disposición del Ministerio de Educación.

Retorno. El lunes retornaron muchos estudiantes y docentes a aulas, tras la disposición del Ministerio de Educación.

El Ministerio de la Niñez y Adolescencia emitió un pronunciamiento en el que señalan que los niños, niñas y adolescentes necesitan regresar a la modalidad presencial de las clases.

En ese sentido, expone que la Constitución Nacional, la Convención de las Naciones sobre los Derechos del Niño, el Código de la Niñez y la Adolescencia, así como otros instrumentos legales, reconocen un marco legal de protección a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, entre los que se encuentran: el derecho a la vida, salud, educación , identidad, a la protección de toda forma de violencia, a convivir y relacionarse con ambos padres, entre otros.

En ese aspecto, recalca que la familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de garantizarles un desarrollo integral y armónico.

Nota relacionada: Salud prevé aplicar tercera dosis y vacunar a niños contra el Covid-19

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Dentro de este contexto de pandemia mundial, el Minna sostiene que los niños, niñas y adolescentes han visto restringido su derecho a la educación y han sufrido en su salud los efectos de aislamiento social.

Destaca que pese a estas dificultades, las madres, los padres y otros responsables de los niños, niñas y adolescentes han demostrado un esfuerzo invaluable en apoyar los procesos de aprendizaje de los mismos, así como los docentes.

Sin embargo, señala que a casi 2 años del inicio de la pandemia, las condiciones sanitarias permiten el retorno seguro a las aulas.

También puede leer: Clases siguen en vilo tras impasse con docentes por reajuste del 16%

“Los niños, niñas y adolescentes, vistos como sujetos de derecho y como personas en pleno desarrollo biosicosocial, necesitan regresar a la modalidad presencial de las clases. En las aulas, además de aprender, el niño dialoga comparte y juega con sus pares; interacción que permite su desarrollo integral”, aboga.

Por ello, desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia llaman a la reflexión en pos de este derecho inalienable.

Las clases se ven interrumpidas debido al paro de actividades que realizan los docentes exigiendo el aumento salarial del 16% en este último trimestre del año.

El comunicado fue cuestionado por la senadora Desirée Masi, quien llamó al Ministerio a ocuparse realmente de la infancia interesándose en la vacunación de los adolescentes de entre 12 a 17, cuya población no está inmunizada completamente.

Asimismo, a poner atención en un protocolo real de espacios cerrados y lamentó que la institución al igual que el Ministerio de Salud y de Educación y Ciencias sean “expertos de papel”.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.