10 abr. 2025

Mipymes piden pagar menos el aporte a IPS ante suba del salario mínimo

La Asomipymes considera que la suba del salario mínimo es muy elevada y debido a que el sector atraviesa por una situación complicada pide que “al menos” se reduzca el porcentaje del seguro de IPS para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Créditos. Las grandes multitiendas y las mipymes precisan de  más ayuda  para subsistir.

Créditos. Las grandes multitiendas y las mipymes precisan de más ayuda para subsistir.

Guillermina Imlach, presidenta de la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), manifestó que no están ajenos a pagar un salario mínimo acorde con el trabajo, pero consideran que para el sector ya representa “mucha plata”.

Las micro, pequeñas y medianas empresas son las que más sufrieron los embates de la pandemia del Covid-19 y actualmente están pasando por una situación complicada porque se suman la retracción económica, la alta inflación, suba de los combustibles y el salario mínimo, como también el rebrote del coronavirus.

Nota relacionada: Mipymes urgen plan para refinanciar créditos de pandemia

“Ellos hubieran pensado por lo menos en el seguro social, que nos den un porcentaje menor, que es 25% lo que estamos pagando”, expresó la titular del gremio a Monumental 1080 AM, refiriéndose a las autoridades nacionales.

El Poder Ejecutivo recientemente decretó el reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307, que empezará a regir desde julio próximo.

“Imagínense, son G. 2.550.000 más G. 800.000 a G. 900.000 para IPS. ¿De dónde vamos a sacar ese dinero? Y acá tenés dos opciones para tus trabajadores: una, les decís que no les vas a poder pagar IPS, y la otra es que les sacás a uno o dos para poder pagar. Hay que ver una estrategia”, dijo Imlach.

Lea más: Ejecutivo decreta reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307

La Asomipymes aglutina a 285 socios y también es el centro de atención a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Desde la Federación de Mipymes (Fedemipymes) urgen plan para refinanciar créditos de pandemia. Les preocupa que el Gobierno no esté trabajando en una política de reactivación o de nivelación de la economía ante la coyuntura que los afecta.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.