10 abr. 2025

Mirtha Gusinky: “Cometí un error y le pido perdón al pueblo”

La senadora colorada, Mirtha Gusinky, pidió perdón a la ciudadanía por haber votado en contra del desafuero a Víctor Bogado. “Cometí un error y le pido perdón al pueblo, en ese momento actué con criterio partidario”, dijo. Señaló que si se vuelve a votar apoyará el desafuero a su correligionario.

gusinky mirta.jpg

La senadora colorada, Mirta Gusinky. | Foto: Archivo ÚH.

“Me equivoqué y no soy perfecta, por ello mismo les quiero pedir una nueva oportunidad. Fui víctima de algunos de los escraches ya que mucha gente no puede separarme de mi faceta de política. Quiero seguir comprometiéndome y quiero seguir trabajando”, dijo.

Mirtha Gusinky, dijo durante una entrevista emitida en el noticiero del SNT, que todos los parlamentarios que son requeridos deben someterse a la Justicia y pidió a Víctor Bogado que lo haga “cuanto antes”.

“Yo realmente lo que puedo decirle (a Bogado) es que se someta a la Justicia por el bien de todos”, apuntó.

La senadora colorada, afirmó que si se vuelve a votar el pedido de desafuero a Bogado, apoyará el desblindaje de su par.

Mirtha Gusinky, figura en la lista de los 23 senadores que blindaron a Víctor Bogado, quien es investigado por estafa y cobro indebido de honorarios en calidad de cómplice.

El blindaje de Bogado causó la indignación de la ciudadanía que realizó varias movilizaciones. Los 23 senadores fueron declarados personas no gratas en más de 150 locales comerciales y muchos denunciaron que sufren constantes escraches.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.