07 abr. 2025

Misa central de Caacupé: Se apela al consenso para combatir la pobreza e injusticia

El obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, señaló que el Paraguay requiere de un consenso ideal para afrontar varios problemas que aquejan a la sociedad, como la pobreza y la injusticia.

Ricardo Valenzuela caacupé.png

El obispo de la Diócesis de Caacupé durante su homilía por la festividad de la Virgen.

Foto: Captura de video.

Durante la homilía de la misa central por la Solemnidad de Nuestra Señora de Caacupé, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, afirmó que el país necesita llegar a un “consenso ideal para encontrar soluciones a los problemas de todos”.

“Estamos en el mismo barco y solo es posible salvarnos a nosotros mismos, si todos colaboramos para que todos se salven”, afirmó.

Lea más: Iglesia pide transformar la salud, educación y justicia para luchar contra la corrupción

El religioso citó a la pobreza, la injusticia y la depredación de bosques como los “problemas que ponen en peligro el futuro”.

Homilía completa Caacupé 2020

También pidió a los responsables de impartir justicia que sean “audaces y combatan decididamente a la corrupción” para que el Paraguay “esté limpio y exento de compras de la Justicia”.

“Que actúen guiados por la verdad jurídica, sin dejarse influenciar por grupos de poder que los pueda corromper”, agregó.

Relacionado: Obispo afirma que el aborto es “una amenaza para la racionalidad”

Durante su homilía, el obispo caacupeño también se refirió a la necesidad de transformar la educación, justicia y salud para luchar contra la corrupción en el Paraguay.

La misa central por la Solemnidad de la Virgen de Caacupé se celebró a puertas cerradas por primera vez luego de más de 100 años, cuando el país se vio afectado por la gran gripe española.

A diferencia de años anteriores, la explanada de la Basílica Santuario luce vacía de fieles, debido a las medidas restrictivas establecidas por el Gobierno ante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.