Además, con el estreno de este sitio, se marca la agenda de varias actividades que se tiene previsto en el distrito para recordar dicha fecha histórica. “Estoy feliz y agradecida por lo que estamos haciendo, restaurando este museo, una obra majestuosa”, expresó Teresa Romero de Martínez, presidenta de la Asociación de Descendientes de Excombatientes de la Guerra del Chaco.
Esta inauguración –dijo– es el inicio de todas las actividades que tienen previstas llevar a cabo para recordar la Paz del Chaco. “En el campo santo se le adjudicó un espacio exclusivo para los excombatientes y allí iremos a colocar una placa conmemorativa el miércoles 12 (mañana) por la tarde”, anunció.
Hoy tendrá lugar una charla educativa sobre la historia de la Guerra del Chaco, dirigida a estudiantes de la comunidad y del Departamento en el salón municipal cacique Arapysandu, de 08:30 a 10:30. En tanto que mañana, la agenda está bastante cargada: Inicia la jornada con el acto protocolar a las 08:00, en la plaza capitán Alfonzo del Puerto y, luego se realizará el desfile cívico estudiantil militar, en homenaje a los héroes de la Patria.
A partir de las 15:00 del miércoles se llevará a cabo el deposito de una placa en el campo santo, un lugar exclusivo donde descansan los restos de los veteranos.
El viernes entrante se hará la segunda edición del festival departamental en homenaje a los héroes de la Guerra del Chaco y sus descendientes. Actuará la orquesta del Ministerio de Defensa en el salón cacique Arapysandu a partir de las 19:00. El sábado 15 proseguirá la conmemoración con el concierto de gala desde 19:00, también en el salón cacique Arapysandu. Esta vez, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional.
Y el domingo culminará esta semana de homenajes a los excombatientes con una demostración de salto libre en paracaídas a cargo de la Fuerza Aérea; además se realizará la recreación de la batalla de Boquerón en la cancha del club 31 de julio desde las 10:00.
El acceso a todas estas actividades será libre y gratuito.