18 abr. 2025

MJT pide tolerancia a empleadores por paro del transporte

El Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT), solicita a los empleadores del Área Metropolitana y de la Capital, que las llegadas tardías y ausencias de sus empleados, durante el paro del transporte público, no sean consideradas como incumplimiento de los trabajadores.

gente esperando bus

Las demoras para llegar al lugar de trabajo fueron la constante esta mañana. Foto: José Molinas, ÚH.

El Director del Trabajo Raúl Rosa Flores, “solicita a los empleadores flexibilizar los horarios de los trabajadores, y advierte que no se puede sustentar la aplicación de medidas sancionadas o la justificación legal para dar por terminadas las relaciones laborales por voluntad unilateral del empleador, a tenor de lo dispuesto por el Código del Trabajo”, señala un comunicado del MTJ.

El comunicado hace referencia al Paro de Transporte Público iniciado este martes por integrantes del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana. “que afecta a un gran número de trabajadores”.

Unas 1.650 unidades, de las 49 líneas nucleadas a Cetrapam, iniciaron desde la medianoche de este martes un paro general de sus actividades en reclamo del pago de G. 7.900 millones en concepto de subsidio al pasaje.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un viacrucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.