04 abr. 2025

Monseñor Valenzuela entre los hombres de confianza del papa Francisco

El papa Francisco nombró a monseñor Edmundo Valenzuela como miembro de la Comisión de Redacción del Sínodo Panamazónico junto con otros tres religiosos de su confianza. El equipo redactará conclusiones para orientar a la Iglesia en la Amazonía.

Edmundo Valenzuela.png

El papa Francisco designó a monseñor Edmundo Valenzuela como miembro de la Comisión de Redacción del Sínodo Panamazónico.

Foto: @monicafabiola91

La Conferencia Episcopal Paraguaya confirmó este martes que monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo de la Santísima Asunción, fue designado por el papa Francisco para integrar la Comisión de Redacción del Sínodo Panamazónico.

Para la elaboración del documento final del Sínodo Panamazónico ya habían sido elegidos cuatro miembros al inicio de la Asamblea Sinodal y finalmente el Sumo Pontífice designó a otros cuatro miembros que completarán el equipo de redacción, entre ellos el religioso paraguayo.

Monseñor Edundo Valenzuela.mp4
Monseñor Edmundo Valenzuela explica lo que significa la delicada tarea a la que fue encomendado.

El anuncio fue dado en la Sala Stampa del Vaticano, y además de Valenzuela fueron nombrados Rossano Sala (Italia), el cardenal Christoph Shönborn (Austria) y el obispo Marcelo Sánchez Sorondo (Vaticano).

Nota relacionada: Cristóbal López, el pa’i naturalizado paraguayo, fue proclamado cardenal

Días atrás la Asamblea Sinodal había elegido a otros cuatro miembros que también integrarán la Comisión de Redacción: Mario Antonio Da Silva (Brasil), Héctor Miguel Cabrejos Vidarte (Perú), Nelson Jair Cardona Ramírez (Colombia) y Sergio Alfredo Gualberti Calandrina (Bolivia).

El Sínodo de los obispos para la Región Panamazónica se inauguró el pasado 6 de octubre y se extiende hasta el próximo 27. El objetivo principal de esta convocatoria es plantear soluciones a los problemas que enfrentan los pueblos amazónicos y el caminar de la Iglesia en esta parte del mundo, según la revista religiosa Vida Nueva.

El pasado lunes, durante su intervención en el Sínodo de Amazonía, Valenzuela se refirió a las problemáticas del Chaco, la del Acuífero Guaraní, las que comparó con los incendios de la Amazonía; recalcó que con el Sínodo se pretende defender los recursos naturales y el derecho al agua de todas las poblaciones.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.