16 abr. 2025

MOPC y Yacyretá arman equipo para planificar construcción de franja costera en Ayolas

La titular del MOPC, Claudia Centurión, anunció la conformación de un equipo técnico para la construcción por etapas de la defensa costera en Ayolas, que sufre los efectos de la inundación por la crecida del río Paraná.

Parte de Ayolas desaparece bajo las aguas del río Paraná_4.jpg

Gran parte de la localidad de Ayolas quedó bajo agua por la crecida del río Paraná.

El MOPC anunció la conformación de un equipo técnico para la construcción de la defensa costera en la localidad de Ayolas, ciudad cuyas casas se encuentran bajo agua debido a la crecida del río Paraná. La planificación será ejecutada junto a la Entidad Binacional Yacyretá.

La ministra Claudia Centurión estuvo recorriendo este sábado las zonas afectadas por la crecida del río y escuchando a los pobladores que pidieron la construcción de una franja costera, un proyecto largamente anhelado por los pobladores y que hasta el momento fue postergado.

Nota relacionada: Ayolas bajo agua: Crecida del río Paraná ya supera los 6 metros, cientos de familias afectadas

Claudia Centurión en Ayolas.jpg

Autoridades del MOPC recorren la zona afectada por las inundaciones.

Foto: Gentileza.

Habitualmente, el río Paraná mide 1,50 metros en la zona, pero debido a las intensas lluvias que cayeron en los últimos días, sobrepasó los seis metros, afectando a más de 600 familias que debieron abandonar sus casas, en busca de lugares más seguros, en las afueras de la ciudad.

Le puede interesar: La otra cara de la crecida: Mascotas quedan abandonadas a su suerte en Ayolas

En las localidades periféricas se dieron pérdidas de cultivos y animales menores, debido a los fenómenos naturales que azotó a la ciudad con intensas lluvias y granizadas.

Los damnificados fueron llevados a viviendas temporales en San Cosme y Damián, donde instalaron carpas que sirvan de albergues.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Según cifras de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), aproximadamente 12.000 personas que fueron afectadas por la crecida del río Paraná, viven en los departamentos de Misiones, Ñeembucú, Itapúa y Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.