08 feb. 2025

MOPC y Yacyretá arman equipo para planificar construcción de franja costera en Ayolas

La titular del MOPC, Claudia Centurión, anunció la conformación de un equipo técnico para la construcción por etapas de la defensa costera en Ayolas, que sufre los efectos de la inundación por la crecida del río Paraná.

Parte de Ayolas desaparece bajo las aguas del río Paraná_4.jpg

Gran parte de la localidad de Ayolas quedó bajo agua por la crecida del río Paraná.

El MOPC anunció la conformación de un equipo técnico para la construcción de la defensa costera en la localidad de Ayolas, ciudad cuyas casas se encuentran bajo agua debido a la crecida del río Paraná. La planificación será ejecutada junto a la Entidad Binacional Yacyretá.

La ministra Claudia Centurión estuvo recorriendo este sábado las zonas afectadas por la crecida del río y escuchando a los pobladores que pidieron la construcción de una franja costera, un proyecto largamente anhelado por los pobladores y que hasta el momento fue postergado.

Nota relacionada: Ayolas bajo agua: Crecida del río Paraná ya supera los 6 metros, cientos de familias afectadas

Claudia Centurión en Ayolas.jpg

Autoridades del MOPC recorren la zona afectada por las inundaciones.

Foto: Gentileza.

Habitualmente, el río Paraná mide 1,50 metros en la zona, pero debido a las intensas lluvias que cayeron en los últimos días, sobrepasó los seis metros, afectando a más de 600 familias que debieron abandonar sus casas, en busca de lugares más seguros, en las afueras de la ciudad.

Le puede interesar: La otra cara de la crecida: Mascotas quedan abandonadas a su suerte en Ayolas

En las localidades periféricas se dieron pérdidas de cultivos y animales menores, debido a los fenómenos naturales que azotó a la ciudad con intensas lluvias y granizadas.

Los damnificados fueron llevados a viviendas temporales en San Cosme y Damián, donde instalaron carpas que sirvan de albergues.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Según cifras de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), aproximadamente 12.000 personas que fueron afectadas por la crecida del río Paraná, viven en los departamentos de Misiones, Ñeembucú, Itapúa y Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.