16 abr. 2025

MOPC dice que no se explotará Cerro León sin estudio de factibilidad

Daniel González, director de gestiones ambientales del MOPC, señaló este lunes que el Estado no ingresará a realizar trabajos en el área protegida del Cerro León sin tener un estudio de factibilidad.

Parque Nacional.jpg

Vista del Parque Nacional Defensores del Chaco. El sector que rodea al cerro León en el Chaco es territorio ancestral protegido de los ayoreos silvícolas. | Foto: Gentileza.

La declaración de González se da luego de que el tribunal de apelaciones de la Corte Suprema de Justicia haya revocado la restricción de hacer trabajos en el cerro chaqueño.

Respecto a la decisión de la Justicia, el funcionario de Obras Públicas refirió que a pesar de tener luz verde para realizar trabajos serán cautos y esperarán la conclusión de los estudios de factibilidad. “No podremos explorar sin saber qué tipo de piedras hay ahí, si bien hay estudios realizados, todos son superficiales”, señaló el ingeniero en comunicación con la 800 AM.

Agregó que se pretende realizar una prospección geológica del terreno y que la ley permite que se haga un estudio de esa magnitud en la zona protegida.

La decisión de la Justicia causó un gran repudio de organizaciones ambientalistas e indigenistas que se pronunciaron en contra y sostienen que solo se busca atentar contra la biodiversidad del Cerro León.

Ciudadanos indignados convocan a una manifestación pacífica contra la explotación del cerro el próximo viernes frente a la Secretaría del Ambiente (SEAM).

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.