14 abr. 2025

MOPC firma contrato para ruta de hormigón entre Concepción y Pozo Colorado

La ministra de Obras Públicas (MOPC), Claudia Centurión, anunció la firma de contratos con las dos empresas adjudicadas para la rehabilitación de la ruta entre Concepción y Pozo Colorado y se prevé que las obras inicien en enero de 2025.

Claudia Centurion Ministra de Obras Publicas MOPC.jpg

La ministra de Obras Públicas (MOPC), Claudia Centurión, anunció la firma de contratos con las dos empresas adjudicadas para la ruta entre Concepción y Pozo Colorado.

Foto: MOPC.

“Es una obra de USD 80 millones que van a ser invertidos después de 35 años para cumplir con el norte del país”, dijo la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, quien brindó una conferencia de prensa acompañada de la gobernadora de Concepción, Liz Meza.

Lea más: Licitación en marcha para la primera ruta de hormigón en Paraguay

La obra se realizará en un tramo de 90 kilómetros y tiene un plazo de 20 meses más 5 años de mantenimiento, según informó la agencia IP.

La ministra resaltó que se trata de la primera obra de pavimento rígido (hormigón) de gran envergadura a construirse en el país.

“La materia prima provendrá del Departamento de Concepción para las obras adjudicadas a empresas paraguayas”, recalcó la ministra.

Entérese más: Ruta Concepción-Pozo Colorado es objeto de burla en redes sociales

Entre tanto, remarcó que se trata de un hito de ingeniería vial para el país para desarrollar nuevas capacidades y el uso de hormigón en rutas.

El siguiente proyecto de ruta de hormigón previsto será el tramo entre Vallemí y Concepción, más el acceso a la planta de Paracel.

La ruta Concepción–Pozo Colorado es financiada con recursos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Se divide en dos lotes. El lote A de 53,3 kilómetros (desde el km. 318,9 hasta km. 372,2) y el lote B de 36,2 kilómetros (desde el km. 372,2 hasta el km. 409,1). Se totaliza así 90,2 kilómetros de rehabilitación.

Las empresas adjudicadas fueron Ecomipa y el consorcio conformado por las empresas TecnoEdil, Construpar y Ocho A.

Más contenido de esta sección
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.