15 abr. 2025

MOPC habilita circunvalaciones en Caacupé e Itacurubí

El Ministerio de Obras Públicas habilitó las nuevas rutas construidas y que corresponden a las variantes de las ciudades de Caacupé e Itacurubí. Estas obras forman parte de la duplicación y ampliación de la ruta PY02.

Nuevas obras.jpg

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitó las nuevas rutas en Caacupé e Itacurubí, duplicación y ampliación de la ruta PY02.

Foto: Gentileza

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó este viernes de la habilitación de 17 kilómetros de nuevas rutas, que corresponden a las variantes de Caacupé e Itacurubí, en el Departamento de Cordillera.

“La ruta cambió totalmente. Esta ruta es la que más tráfico tiene”, expresó el jefe de Estado. Igualmente, explicó que con cada obra que realizan llegan a las comunidades, donde los propios pobladores piden obras adicionales o mejoras.

“Muchas de las adendas de los contratos son a consecuencia de los reclamos de las comunidades”, prosiguió.

Por su parte, el titular del MOPC, Rodolfo Segovia, sostuvo que con estas dos circunvalaciones mejorará el tiempo de viaje.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Estas dos obras forman parte de la duplicación y ampliación de la ruta PY02 y tienen como objetivo agilizar el tránsito vehicular, a través de la circunvalación en dichas ciudades, mejorando también la seguridad vial.

La variante de Caacupé tiene una extensión de 10 kilómetros y va desde el kilómetro 52 hasta el kilómetro 62.

Lea más: Caacupé declara asueto el lunes para protesta por obras de duplicación

Mientras la variante de Itacurubí, de siete kilómetros de extensión, inicia a la altura del kilómetro 88 de Itacurubí de la Cordillera y culmina en el kilómetro 95.

Para la interconexión interna de las ciudades y según cada variante, se incorporaron retornos, pasos superiores e inferiores, caminos laterales y pasos de faunas.

Desde el MOPC informaron que fueron habilitados al tránsito 122 kilómetros de los 149,5 kilómetros previstos.

Los trayectos que ya están habilitados son: Ypacaraí y Caacupé, Eusebio Ayala e Itacurubí, y desde Itacurubí hasta Caaguazú. La duplicación y ampliación de la ruta PY02 estuvo cargo de Rutas del Este.

Más contenido de esta sección
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.