13 abr. 2025

MOPC no clausuró puente colapsado porque “no estaba debilitado”

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aseguran que durante las verificaciones realizadas días atrás se consideró que el puente colapsado era estable, por lo que no se procedió a su clausura.

Puente 4.jpg

El desmoronamiento de un puente provocó que tres vehículos cayeran al precipicio en San Pedro.

Foto: Carlos Aquino.

Rodolfo Segovia, director de Caminos Vecinales del MOPC, habló este jueves en conferencia de prensa sobre el puente que colapsó en Cruce Tacuatí, Departamento de San Pedro, dejando tres fallecidos.

Al respecto, el funcionario aseguró que unos 15 días atrás se realizó una inspección de la estructura debido a denuncias de que esta tenía deterioros. Sin embargo, reconoció que no se clausuró el tramo a pesar de contar con la potestad para hacerlo.

“Los trabajos de inspección técnica y verificación, así como los trabajos para contención, los realizamos 15 a 20 días atrás e hicimos los trabajos de forma directa con maquinarias del MOPC. La estructura no se veía debilitada”, justificó.

Lea más: MOPC culpa a las lluvias por no terminar mantenimiento de puente que cayó en San Pedro

En el mismo sentido, el director de Puentes del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Roberto Argaña, explicó a Última Hora que la estructura estaba siendo intervenida y que parecía estable ante el paso de camiones de gran porte.

No se sabe quién construyó el puente

El director de Caminos Vecinales del MOPC señaló que el puente colapsado fue inaugurado hace unos 20 años, por lo que se debe recurrir a los archivos para conocer la empresa que construyó el mismo.

Asimismo, adelantó que se dispuso de una auditoría técnica para determinar las condiciones de la estructura y a los responsables. El funcionario dijo que están abocados a las tareas de determinar qué empresa fue la adjudicada.

En el mismo sentido, explicó que el reciente contrato de pavimentación en del trayecto entre Tacuatí y Cruce Tacuatí no incluía trabajos en el puente siniestrado.

Con relación a los trabajos en la zona, refirió que una vez concluida la auditoría se iniciará la construcción de un nuevo puente en el lugar.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.