06 abr. 2025

MOPC relevará necesidades de terapias neonatales que no están operativas

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) hará un diagnóstico sobre las infraestructuras de hospitales que cuentan con terapia neonatal no operativas, de manera a contribuir con su rehabilitación.

Terapia Neonatal de Salud Pública.jpg

Terapia neonatal.

GENTILEZA/Publicada por Ministerio de Salud Pública.

El MOPC informó que un equipo de especialistas de la cartera estatal llevará a cabo un relevamiento de las principales necesidades para las terapias neonatales, así como un diagnóstico y propuestas de intervención.

“El objetivo de este trabajo es elevar la calidad de atención en estas unidades y contribuir a la rehabilitación de camas que actualmente no están operativas debido a deficiencias en la infraestructura”, señaló la publicación de la institución.

Así también, el Ministerio indicó que hasta el momento se han identificado 17 unidades de cuidados intensivos en estas condiciones.

Le puede interesar: Salud Pública promete mejorar servicio de Terapia Intensiva con sistema informático

Detalló que luego elaborarán una propuesta de programa que permita poner en funcionamiento estas unidades de manera efectiva y que, para ello, se conformó un equipo nacional, el cual trabajará de manera intensiva.

Desde el Ministerio de Salud Pública, por su parte, Saúl Recalde anunció la semana pasada que están trabajando para optimizar la disponibilidad de camas de terapia intensiva a través de un sistema informático que permitirá monitorear el servicio.

Estas medidas del MOPC y la cartera sanitaria fueron tomadas tras la muerte de bebés en Villarrica, Caaguazú y Presidente Franco, que conmocionaron a la sociedad.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.