15 jul. 2025

Mortandad de peces se repite en arroyo Ñeembucú y sería por falta de oxígeno

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) envió técnicos a verificar el arroyo Ñeembucú, que vuelve a registrar la mortandad de peces. Por las características del fenómeno, sospechan que puede deberse a la falta de oxígeno.

Mortandad de peces en arroyo Ñeembucú.jpeg

Mortandad de peces en arroyo Ñeembucú.

Foto: Gentileza.

Tras la verificación de técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades), el ingeniero Adán Leguizamón, el director de Pesca y Acuicultura, manifestó que se tomaron muestras del arroyo Ñeembucú, que luego serán analizadas para determinar la causa. A priori, sería por la falta de oxígeno, adelantó.

Los funcionarios del Mades realizaron una sorpresiva intervención este sábado en el arroyo Ñeembucú.

El procedimiento estuvo a cargo del ingeniero Leguizamón. La llegada de los técnicos de Mades, fue debido a la aparición de peces muertos en el cauce.

Lea también: Encuentran gran cantidad de peces muertos en Ñeembucú

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La preocupación de la ciudadanía se centró ante la posibilidad que las aguas del cauce hídrico, que divide a la ciudad de Pilar, esté contaminado. Esta hipótesis surgió ante la mortandad de especies hísticas que aparecieron en estos días.

“No podemos ni afirmar ni desacatar que las muertes de los peces si dieron por contaminación”, anticipó Leguizamón.

Arroyo Ñeembucú. Mortandad de peces.jpeg

Foto: Gentileza.

No obstante, sostuvo que en el análisis primario realizado a los peces se descartó la contaminación. La falta de oxigeno en el agua seria la causa, afirmó.

Un estudio de campo que realizarán los técnicos de la Universidad Nacional de Pilar determinará la causa.

Antecedentes: Seam investiga mortandad de peces en Ñeembucú

El funcionario de Mades señaló que los peces colectados serán analizados en Asunción a fin de aclarar lo sucedido. Solicitarán a la Municipalidad de Pilar la limpieza de las malezas que tiene el cauce del Ñeembucú.

Estas plantas, cuando se produce una crecida de las aguas quedan bajo agua, se produce la descomposición de las mismas, consumiendo el oxígeno. Los peces generalmente buscan refugio en estos sitios y se produce estos casos, indicaron los expertos.

En 2016 y 2018 se registró esta misma situación en el arroyo Ñeembucú.

Más contenido de esta sección
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.