04 abr. 2025

Mortandad de peces se repite en arroyo Ñeembucú y sería por falta de oxígeno

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) envió técnicos a verificar el arroyo Ñeembucú, que vuelve a registrar la mortandad de peces. Por las características del fenómeno, sospechan que puede deberse a la falta de oxígeno.

Mortandad de peces en arroyo Ñeembucú.jpeg

Mortandad de peces en arroyo Ñeembucú.

Foto: Gentileza.

Tras la verificación de técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades), el ingeniero Adán Leguizamón, el director de Pesca y Acuicultura, manifestó que se tomaron muestras del arroyo Ñeembucú, que luego serán analizadas para determinar la causa. A priori, sería por la falta de oxígeno, adelantó.

Los funcionarios del Mades realizaron una sorpresiva intervención este sábado en el arroyo Ñeembucú.

El procedimiento estuvo a cargo del ingeniero Leguizamón. La llegada de los técnicos de Mades, fue debido a la aparición de peces muertos en el cauce.

Lea también: Encuentran gran cantidad de peces muertos en Ñeembucú

La preocupación de la ciudadanía se centró ante la posibilidad que las aguas del cauce hídrico, que divide a la ciudad de Pilar, esté contaminado. Esta hipótesis surgió ante la mortandad de especies hísticas que aparecieron en estos días.

“No podemos ni afirmar ni desacatar que las muertes de los peces si dieron por contaminación”, anticipó Leguizamón.

Arroyo Ñeembucú. Mortandad de peces.jpeg

Foto: Gentileza.

No obstante, sostuvo que en el análisis primario realizado a los peces se descartó la contaminación. La falta de oxigeno en el agua seria la causa, afirmó.

Un estudio de campo que realizarán los técnicos de la Universidad Nacional de Pilar determinará la causa.

Antecedentes: Seam investiga mortandad de peces en Ñeembucú

El funcionario de Mades señaló que los peces colectados serán analizados en Asunción a fin de aclarar lo sucedido. Solicitarán a la Municipalidad de Pilar la limpieza de las malezas que tiene el cauce del Ñeembucú.

Estas plantas, cuando se produce una crecida de las aguas quedan bajo agua, se produce la descomposición de las mismas, consumiendo el oxígeno. Los peces generalmente buscan refugio en estos sitios y se produce estos casos, indicaron los expertos.

En 2016 y 2018 se registró esta misma situación en el arroyo Ñeembucú.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.