22 feb. 2025

Motociclista muere al chocar contra camión estacionado en la ruta en Caaguazú

Un joven motociclista perdió la vida al colisionar contra un camión de gran porte que estaba parado a la vera de la ruta duplicada en la zona de la ciudad de Caaguazú. El conductor de rodado dio negativo a la prueba del alcotest.

Accidente en Caaguazú.jpg

El motociclista quedó tendido en el asfalto tras embestir un camión de gran porte.

Foto: Robert Figueredo.

Jorge Luis Amarilla (25) falleció luego de un choque ocurrido en la madrugada de este martes en Caaguazú.

Amarilla se desplazaba a bordo de una motocicleta que colisionó contra un camión de la marca Scania, conducido por Carlos Daniel Sanabria (59), que circulaba en la misma dirección.

De acuerdo a la versión de los policías que intervinieron en el hecho, el motociclista circulaba a gran velocidad y embistió el rodado que estaba estacionado a la vera de la ruta.

El fuerte impacto hizo que el conductor de biciclo pierda la vida casi de forma instantánea.

Nota vinculada: Fatal accidente de tránsito entre motocicleta y camión en Loreto

En el lugar se hicieron presentes personal policial de la Subcomisaria 54.ª de Constitución, la fiscala Norma Salinas, el médico forense Óscar Duré y personal de Criminalística.

Le puede interesar: Choque entre camión y motocicleta deja un fallecido en Vallemí

Se realizó la prueba de alcotest al conductor del camión de carga con resultado negativo, de acuerdo al reporte de los intervinientes.

La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) señaló que más del 70% de los accidentes de tránsito ocurridos en el 2024 afectaron a motocicletas, siendo Capiatá el distrito con mayor cantidad de casos.

El Hospital de Trauma recibe a diario una gran cantidad de pacientes por accidentes de tránsito. Por semana, generalmente, el hospital recibe un promedio de 2.300 pacientes. En el 2024 la cifra total estuvo alrededor de 105.000 accidentados.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.