09 abr. 2025

Movilización contra el aumento de peajes y habilitaciones: “Nos va a afectar”, afirman

Camioneros y conductores de plataforma se movilizan sobre la ruta PY02, en inmediaciones del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, contra de la suba del costo de las habilitaciones de vehículos y peajes.

manifestación ex aratiri.jpg

Movilización sobre la ruta PY02, en inmediaciones del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí.

Foto: Dardo Ramírez

El incremento del precio del peaje y la suba del costo de las habilitaciones de vehículos motivó a camioneros y conductores de plataforma, de transporte escolar, volqueteros, entre otros, a movilizarse sobre la ruta PY02, en inmediaciones del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí.

Al respecto, Basilio Duarte, presidente de la Asociación de Conductores de Plataformas, dijo a NPY que la suba de las tarifas repercute directamente en el bolsillo del trabajador y más aún en aquellos que dependen de su vehículo o camión para llevar el sustento a su hogar.

Para Duarte, estas subas que se dieron “no observan la situación social y económica actual de la ciudadanía”.

“No tuvieron en cuenta nuestra realidad, se nota la ausencia y por eso salimos a las calles. Somos bastante objetivos en nuestros reclamos y salimos porque nos va a afectar”, prosiguió.

El sector movilizado buscar reunirse con las autoridades del Gobierno para logar una solución.

Puede leer: Intendente de Villa Elisa afirma que es “excesiva” la nueva ley de habilitación vehicular

Igualmente, dejó en claro que no están en contra de las estrategias para que los municipios eviten las fugas de los contribuyentes, pero consideró que los nuevos costos de las habilitaciones de vehículos, que se dieron con la Ley 7447/2025, no corresponden.

Actualmente, los manifestantes están instalados en la banquina y no tienen intenciones de cerrar la ruta.

Hasta el momento, Villa Elisa es el único municipio que presentará una acción de inconstitucionalidad contra la nueva ley de habilitación vehicular.

Movilización ex Aratiri.jpg

Agentes de la Patrulla Caminera en la movilización de camioneros y conductores de plataforma.

Foto: Dardo Ramírez

En la misma línea están los concejales de la Junta Municipal de Ñemby, que instaron al intendente Tomás Olmedo a iniciar una acción de inconstitucionalidad.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.