12 feb. 2025

Muere el médico chino que alertó sobre el coronavirus

El médico chino Li Wenliang, que a finales de diciembre pasado alertó sobre la aparición del nuevo coronavirus, murió este jueves de esta enfermedad tras terminar infectándose, informaron fuentes sanitarias citadas por el diario chino Global Times.

Li Wenliang.png

Li Wenliang era uno de los ocho médicos chinos que alertaron del nuevo virus mortal, lo que causó que fueran advertidos por la policía local.

Foto: univision.com.

Li Wenliang era uno de los ocho médicos chinos que alertaron del nuevo virus mortal, lo que causó que fueran advertidos por la policía local.

El hospital central de Wuhan, donde estaba ingresado, informó de su fallecimiento a las 2.58 hora local china del viernes (20.58 GMT del jueves) después de recibir tratamiento de emergencia debido a un fallo cardíaco.

Leé más: China eleva a 563 los muertos entre 28.018 infectados de coronavirus

Su muerte se produce después de horas de confusión, pues en un primer momento se informó de su fallecimiento y posteriormente fuentes oficiales chinas aseguraron que seguía vivo.

5161887-Mediano-209396033_embed

La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó entonces a expresar sus condolencias por el fallecimiento de Li, pero posteriormente fuentes del hospital donde estaba ingresado afirmaron que el médico seguía con vida.

Nota relacionada: China aísla a más ciudades para frenar el mortal coronavirus

Según datos actualizados este jueves por la OMS, los casos acumulados de coronavirus son 28.060 en China, mientras que en otros 24 países afectados se contabilizan 225.

Las muertes por esta enfermedad infecciosa, que en casos leves tiene síntomas similares a un resfriado y en los de mayor gravedad a una neumonía grave, superan los 560 en China y una en Filipinas.

La OMS anunció este jueves que ha convocado a científicos de todo el mundo que investigan sobre el coronavirus a una reunión el martes 11 y miércoles 12 en Ginebra, con el objetivo de acelerar el desarrollo de test de diagnóstico, vacunas y medicamentos contra esta enfermedad.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.